Stadt: Heidelberg

Frist: 2014-11-01

Beginn: 2015-03-18

Ende: 2015-03-22

URL: http://www.uni-heidelberg.de/fakultaeten/neuphil/iask/sued/iaz/20ht/sektionen/24_es.html

Universidad de Heidelberg, 18-22 de marzo de 2015

Coordinadores de la sección: Prof. Dr. Jochen Mecke, Prof. Dr. Ralf Junkerjürgen, apl. Prof. Dr. Hubert Pöppel (Universidad de Ratisbona)

Durante seis largos años, desde 2008 hasta 2013, la economía española marchó constantemente cuesta abajo. Una catástrofe fue sucediéndose a la otra: se pinchó la burbuja inmobiliaria, los bancos quebraron, se profundizó el déficit, hubo recortes en los sueldos, recortes en la sanidad, recortes para las universidades y para la investigación, recortes en el presupuesto de cultura, recortes por todos lados. Solamente una cifra mostraba constantemente una tendencia hacia arriba: la de los parados. De repente, España había pasado de ser un país de inmigración a ser un país que exportaba gente bien formada. A este escenario desolador se le suman las ruinas del boom de la construcción, los proyectos fracasados, una economía incapaz de afrontar los nuevos retos, una justicia que destaca sobre todo por sus luchas internas, la corrupción que ha infectado todos los niveles de la administración y de la política, la pérdida de credibilidad y legitimidad del sistema político, incluyendo el parlamento, el gobierno, la justicia y la corona. En resumidas cuentas, en seis años el sueño de una nueva España fuerte y próspera se ha ido diluyendo paso a paso.
Durante los años del crecimiento y de la prosperidad pocos intelectuales, economistas o políticos, así como pocos movimientos sociales habían analizado a fondo las causas de la bonanza, y mucho menos habían alzado su voz para advertir sobre los peligros del desenfreno. Pocos se habían puesto a pensar cuándo y a expensas de quién habría que pagar algún día el éxito. Cuando se desató la crisis, pocos se ocuparon del porqué del colapso. Ni intelectuales, ni movimientos sociales como el 15M, ni mucho menos economistas o políticos se atrevieron a elaborar un diagnóstico verdadero.
Solamente hoy, cuando por fin aparece una especie de luz todavía débil al final del túnel, parece posible mirar hacia atrás para hacer evaluaciones críticas, tal y como las presentan lentamente intelectuales, escritores y directores de cine. Es en este contexto que la sección quiere indagar en la crisis española actual.
No se trata, entonces, de hablar ni de ciclos económicos, ni de unas décimas en cualquier estadística. Más bien interesan las dimensiones culturales de la crisis desde el punto de vista de la ciencia de la cultura y la de los medios de comunicación, la lingüística o la ciencia literaria.
Cultura: Además de las causas económicas y políticas, ¿existen también causas culturales para la crisis? Más concretamente: ¿Qué papel desempeñaron la cultura económica, la cultura política y la cultura de la educación y formación en el surgimiento y desarrollo de la crisis? ¿Cómo y en qué formas se manifestó la crisis? Más importante aún: ¿Qué consecuencias tiene la crisis para los distintos sectores de la cultura española? ¿Puede haber efectos positivos? ¿Cómo se manifiesta la crisis en el idioma, en la literatura, en el cine, etc.?
Lingüística: ¿De qué manera el idioma ha asumido la crisis y qué fenómenos lingüísticos surgieron para comentar, explicar o sobrellevar la crisis?
Literatura: ¿Cómo reacciona la literatura ante la crisis? ¿Es verdad, como sostiene Vargas Llosa, que las épocas de crisis en las sociedades se corresponden con el florecimiento de la literatura? ¿Ya se perciben nuevas formas o literaturas experimentales? Los jóvenes autores, ¿aprovecharon la crisis general para forjar una crisis simbólica en el campo literario? ¿Cómo evaluamos, en este contexto, novelas como En la orilla de Rafael Chirbes (2013) o Democracia de Pablo Gutiérrez (2012), así como obras más ensayísticas, tales como, Todo lo que era sólido de Antonio Muñoz Molina (2013), El asco indecible de Miguel Sánchez-Ostiz (2013), Yo, precario de Javier López Menacho (2013) o Liquidación por derribo de Lucía Etxebarria (2013)?
Medios de comunicación y cine: ¿Cuál fue la reacción de los medios ante la crisis y cómo la representaron? ¿O será que ellos, la prensa, la televisión, la radio y otros medios, también son culpables de que la crisis se haya desatada de una manera tan drástica? Y en el cine español: ¿Surgen nuevas formas de producción, como p. ej. el Crowdfunding (El mundo es nuestro, Stockholm) o producciones independientes (Littlesecretfilms) o producciones alternativas en internet, hechas con móvil, tabletas, ordenador? ¿De qué manera el cine asume la crisis como tema de las películas (p. ej. Libre te quiero, La chispa de la vida, Los últimos días, Los amantes pasajeros, Los fenómenos; Hermosa juventud)? ¿Existe una estética de la crisis?

El plazo para la presentación de propuestas de ponencia para esta sección finaliza el 1 de noviembre.
Las propuestas deberán remitirse a Prof. Dr. Jochen Meke (Universidad de Ratisbona): jochen.mecke@ur.de

Beitrag von: Hubert Pöppel

Redaktion: Reto Zöllner