De sur a sur (Monographie)
Relaciones entre la poesía chilena y la española en la segunda mitad del siglo XX
Allgemeine Angaben
Autor(en)
Naín Nómez, Alvaro Salvador- Verlag
- Iberoamericana, Vervuert
- Stadt
- Madrid, Frankfurt
- Publikationsdatum
- 2012
- Reihe
- Letral 2
- Weiterführender Link
- http://www.iberoamericanalibros.com/cgi-bin/infodetail.cgi?doknr=521553&lang=es&txt=autor
- ISBN
- 978-8-48489-553-4 ( im KVK suchen )
- Thematik nach Sprachen
- Spanisch
- Disziplin(en)
- Literaturwissenschaft
- Schlagwörter
- Spanien, Chile, 20. Jahrhundert, Poesie, Lyrik, Neoavantgarde, Zeitkritik, Gesellschaftskritik
Exposé
Este trabajo, sobre los poetas de la segunda mitad del siglo XX en Chile y España, es una aproximación a un tema mayor que incluye las relaciones de los mismos con la vanguardia en términos de ruptura o continuidad, tradición o antitradición, poesía popular, poesía social o poesía de élites. Del mismo modo, revela su carácter neovanguardista, así como sus relaciones con el proceso de la modernidad, a la que estos poetas ven fundamentalmente como una instalación depredadora del capitalismo y de la racionalidad burguesa. De más está decir que aquí dejamos de lado el problema del valor y de la calidad poética de unos y otros. A nuestro juicio, estos poetas presentan una marca estética específica difícil de equiparar, pero nos interesan más las posiciones críticas que los poetas del momento presentan frente a la tradición anterior y que se cumple de forma parecida en ambos países.
Álvaro Salvador es catedrático de Literatura Hispanoamericana y Española de la Universidad de Granada. Ha publicado nueve libros de poemas. Su poesía ha sido incluida en numerosas antologías y traducida a varios idiomas.
Naín Nómez, poeta y académico, ha trabajado en diversas universidades en Chile y el extranjero. Actualmente es profesor titular y académico de excelencia en la Universidad de Santiago de Chile.
Inhalt
Introducción
CAPÍTULO I. Los años cincuenta: neovanguardismo, fragmentación y crítica de la modernidad
CAPÍTULO II. Poesía de la experiencia y poesía neovanguardista (1970-1980)
CAPÍTULO III. La poesía española y chilena de los ochenta en adelante: de la experiencia y la “normalización” a las contradicciones de la posmodernidad
FINAL: REFLEXIONES AL CIERRE
Anmerkungen
keine
- Ersteller des Eintrags
- Redaktion romanistik.de
- Erstellungsdatum
- Donnerstag, 17. Januar 2013, 12:21 Uhr
- Letzte Änderung
- Donnerstag, 17. Januar 2013, 12:21 Uhr