Emancipación, plenitud y memoria (Monographie)

Modos de percepción y acción a través del arte. Con ilustraciones en color


Allgemeine Angaben

Autor(en)

Diana González Martín

Verlag
Iberoamericana–Vervuert
Stadt
Madrid; Frankfurt
Publikationsdatum
2015
Abgabedatum
November 2015
Reihe
Los Ojos en las Manos. Estudios de Cultura Visual 5
Weiterführender Link
http://www.iberoamericanalibros.com/cgi-bin/infodetail.cgi?isbn=9788484899075&doknr=521907&lang=es&txt=autor
ISBN
978-84-8489-907-5 ( im KVK suchen )
Thematik nach Sprachen
Spanisch
Disziplin(en)
Medien-/Kulturwissenschaft
Schlagwörter
Filosofía del arte, América Latina, ss.XX-XXI

Exposé

Emancipación, plenitud y memoria. Modos de percepción y acción a través del arte explora el significado de lo que comúnmente denominamos ‘arte político’ mediante una comparación de distintas manifestaciones artísticas –instalación, teatro y arte de la performance, pintura y literatura– que abordan la memoria de pasados violentos sufridos por diversas sociedades del mundo como son Argentina, Chile, Colombia, Brasil, España y Alemania. Asimismo propone un significado amplio del ‘arte memorialista’ entendiéndolo no solo como aquel que da cuenta del recuerdo y testimonio de la brutalidad y el horror perpetuados por guerras y dictaduras militares, sino que integra también la rememoración de cualquier transformación social que aspira a pasar de la injusticia a la justicia, de la indecencia a la decencia, y que es artísticamente exigente. Esta indagación propone la noción de ‘memoria emancipadora’ como herramienta hermenéutica para el entendimiento tanto del arte contemporáneo como de culturas y sociedades del presente mediante la conjunción entre ética y estética, tradicionalmente estudiadas en disciplinas separadas. Las tres partes principales del libro – “La recepción política del arte”, “Tiempo de plenitud y de vacío” y “Memoria emancipadora”– constituyen un recorrido desde el origen de la escisión entre política y filosofía en Occidente hasta la posibilidad de su nueva intersección en un mundo globalizado. De tal reflexión surgen las propuestas de nuevos modos de acción y percepción a través del ejercicio de una ‘memoria’ que no considera el pasado como una rémora para el individuo y los colectivos que recuerdan, sino que les confiere total libertad de discernimiento para delimitar sus identidades y habitar sociedades más reflexivas e integradoras.

Diana González Martín es doctora en Artes Escénicas (Institut del Teatre y Universitat Autònoma de Barcelona). Ha traducido del alemán al español el Teatro Posdramático de Hans-Thies Lehmann (2013) y la Estética de lo performativo de Erika Fischer-Lichte (2011). Actualmente trabaja como asistente científica en el Departamento de Comunicación y Cultura de la Universidad de Aarhus (Dinamarca), en donde completó una especialización posdoctoral sobre estudios de memoria cultural. Es coeditora del volumen La memoria novelada II: Ficcionalización, documentalismo y lugares de memoria en la narrativa memorialista española (2013). Su último proyecto de investigación indaga en nuevas formas de percepción a través del teatro de interacción entre seres humanos y robots.

Inhalt


Anmerkungen

keine

Ersteller des Eintrags
Estella Llorente
Erstellungsdatum
Donnerstag, 03. Dezember 2015, 17:38 Uhr
Letzte Änderung
Freitag, 04. Dezember 2015, 17:29 Uhr