El monstruo como máquina de guerra (Monographie)
Allgemeine Angaben
Autor(en)
Mabel Moraña- Verlag
- Iberoamericana–Vervuert
- Stadt
- Madrid; Frankfurt
- Publikationsdatum
- 2017
- Weiterführender Link
- https://www.iberoamericana-vervuert.es/FichaLibro.aspx?P1=127034
- ISBN
- 978-84-16922-17-8 ( im KVK suchen )
- Thematik nach Sprachen
- Spanisch
- Disziplin(en)
- Literaturwissenschaft
- Schlagwörter
- Historia de la cultura, Literatura en español, ensayos, discursos, reportajes, crónicas, Siglo XX, Actualidad - s.XXI, Uruguay
Exposé
Pensar el monstruo es un ejercicio a la vez desafiante y polémico, atravesado por más interrogantes y ambigüedades de las que el tema parece sugerir a primera mirada. De ahí que Mabel Moraña articule en torno a esta figura, escondida tras alegorías, metáforas e hipérboles, las múltiples perspectivas de la filosofía, la historia del arte, la crítica cultural y la antropología. Ofrece además un amplio análisis de los tópicos de la anomalía, la corporalidad, el terror y lo sublime, adentrándose en los innumerables significados de lo monstruoso en la cultura occidental desde las figuras y los textos canónicos (Frankenstein, Drácula…) hasta las versiones reformuladas por la cultura popular, los freak-shows, el cine y la literatura actual.
A partir de una revisión de lo monstruoso en Marx, Freud, Foucault y otros pilares del pensamiento occidental, el estudio incursiona en la interpretación biopolítica de la subjetividad y se extiende hacia los campos de la creencia, la política y la sociología. Monstruos míticos, vampiros, zombis, cíborgs y pishtacos son interrogados como signo de crisis y anuncio de transformaciones epistémicas de fuertes implicaciones éticas, estéticas e ideológicas.
Mabel Moraña ocupa la Cátedra William H. Gass de Artes y Ciencias en la Washington University in St. Louis, donde dirige el programa de Estudios Latinoamericanos. Sus publicaciones incluyen ya más de cuarenta libros. Entre los de su autoría, se cuentan: Crítica impura (2004), La escritura del límite (2010), Arguedas/Vargas Llosa. Dilemas y ensamblajes (2013), merecedor del Katherine Singer Kovacs Prize que concede la Modern Language Association (MLA) y del Premio Iberoamericano de la Asociación de Estudios Latinoamericanos (LASA), Inscripciones críticas. Ensayos de crítica cultural (2014), Bourdieu en la periferia (2014) y Churata postcolonial (2015). Asimismo, ha editado múltiples volúmenes colectivos sobre teoría, crítica e historia cultural de América Latina, los cuales enfocan la obra de Ángel Rama, Antonio Cornejo Polar, Carlos Monsiváis, Roger Bartra o Bolívar Echeverría.
Inhalt
Anmerkungen
keine
- Ersteller des Eintrags
- Estella Llorente
- Erstellungsdatum
- Donnerstag, 04. Mai 2017, 09:49 Uhr
- Letzte Änderung
- Samstag, 06. Mai 2017, 11:28 Uhr