Anuario calderoniano: Vol. extra 2, 2017: la "querella calderoniana" (Sammelband)
Allgemeine Angaben
Herausgeber
Juan Manuel Escudero Baztán, Alberto Romero Ferrer- Verlag
- Iberoamericana–Vervuert
- Stadt
- Madrid; Frankfurt
- Publikationsdatum
- 2017
- Reihe
- Anuario Calderoniano Extra 2
- Weiterführender Link
- https://www.iberoamericana-vervuert.es/FichaLibro.aspx?P1=138146
- ISBN
- 978-84-16922-62-8 ( im KVK suchen )
- Thematik nach Sprachen
- Spanisch
- Disziplin(en)
- Literaturwissenschaft
- Schlagwörter
- Literatura en español, Historia y crítica de la literatura, Teatro, Siglo de Oro - XVI-XVII
Exposé
En 2014 se cumplieron 200 años de una de las lecturas más determinantes sobre Calderón en nuestra historiografía literaria, la «querella calderoniana» que, nacida en el debate posconstitucional de Cádiz entre el alemán tradicionalista Johann Nikolas Böhl von Faber y los gaditanos liberales Antonio Alcalá Galiano y José Joaquín de Mora, constituye uno de los hitos fundacionales del Romanticismo español. Con motivo de dicho centenario se recogen en este segundo monográfico del Anuario Calderoniano distintos trabajos orientados al intercambio y difusión de nuevas investigaciones relacionadas con la recepción de la obra y figura de Calderón de la Barca en los siglos XIX, XX y XXI.
Se hace preciso reconsiderar la polémica abierta desde 1814 en el contexto, tanto de la dialéctica entre Clasicismo y Romanticismo, como en sus polaridades ideológicas de tradición/modernidad y europeísmo/nacionalismo. El eje principal de estos trabajos aspira a actualizar y revisar críticamente dichas cuestiones, que sacudirán todo el pensamiento español decimonónico y cuyo testigo recogerán Juan Valera o, muy significativamente, Marcelino Menéndez Pelayo, quien entronizará la figura calderoniana como emblema y mito cultural representativo de su concepción católica de la identidad española. Frente a este discurso también cristalizan diversos por parte de la tradición liberal de rescatar a Calderón de esa visión ultraconservadora, tal y como sucede en la Generación del 27 y en el teatro de vanguardia del primer tercio del XX.
Alberto Romero Ferrer, doctor en Filología Hispánica, es catedrático de Literatura Española de la Universidad de Cádiz, así como director del Departamento de Filología y del Grupo de Estudios del Siglo XVIII de la misma universidad. Su actividad investigadora se desarrolla fundamentalmente en los ámbitos del teatro breve de los siglos XVIII, XIX y XX y las relaciones entre literatura y política en España (siglos XVIII, XIX y XX), con especial atención al teatro.
Juan Manuel Escudero Baztán es investigador del GRISO (Grupo de Investigación Siglo de Oro) de la Universidad de Navarra. Su actividad investigadora se centra en el teatro del Siglo de Oro, en especial Calderón de la Barca y Lope de Vega.
Inhalt
Anmerkungen
keine
- Ersteller des Eintrags
- Estella Llorente
- Erstellungsdatum
- Mittwoch, 22. November 2017, 11:01 Uhr
- Letzte Änderung
- Samstag, 25. November 2017, 11:44 Uhr