Poesía española en el mundo (Sammelband)
procesos de filtrado, selección y canonización
Allgemeine Angaben
Herausgeber
Jorge J. Locane, Gesine Müller- Verlag
- Iberoamericana–Vervuert
- Stadt
- Madrid/Frankfurt
- Publikationsdatum
- 2017
- Reihe
- Nuevos Hispanismos 23
- Weiterführender Link
- https://www.iberoamericana-vervuert.es/FichaLibro.aspx?P1=138162
- ISBN
- 978-84-16922-46-8 ( im KVK suchen )
- Thematik nach Sprachen
- Spanisch
- Disziplin(en)
- Literaturwissenschaft
- Schlagwörter
- Historia y crítica de la literatura, Literatura 1ª mitad s.XX, Literatura 2ª mitad s.XX
Exposé
El actual debate en torno a la literatura mundial suele estar centrado, irreflexivamente, en la novela, así, cuando se indagan los procesos que regulan la circulación internacional de literatura, se arriba a hipótesis generales que en realidad deberían ser consideradas específicas de esta forma literaria. Si bien es cierto que la novela constituye hoy en día el género de reconocimiento más extendido y que para ingresar en el corpus de la literatura mundial pareciera ser requisito escribir novelas, basta revisar la historia del modernismo o de las vanguardias para advertir que no siempre ha sido así. Con foco en la poesía española, en tanto recorte ejemplar que, en condiciones de censura y persecución, ha dado lugar a figuras de alto rendimiento internacional como Federico García Lorca o Juan Ramón Jiménez, este volumen reúne contribuciones de especialistas que examinan procesos específicos que determinan la (no) circulación internacional de poesía.
Jorge J. Locane es doctor por la Freie Universität Berlin. Entre sus publicaciones se cuentan Miradas locales en tiempos globales (2016) así como los poemarios Poesía indestructible (2015) y Neuquén/Neukölln (2017, con Alfredo Jaramillo). En colaboración con Ernesto Estrella, compiló la antología de poesía berlinesa escrita en castellano El tejedor en Berlín (2015). Actualmente, trabaja en el proyecto “Reading Global: Constructions of World Literature and Latin America”.
Gesine Müller es catedrática de Filología Románica de la Universität zu Köln. Desde 2015 dirige el grupo de investigación “Reading Global. Constructions of World Literature and Latinamerica” del European Research Council (ERC). Sus áreas de investigación incluyen literaturas del romanticismo francés y español, literatura contemporánea de América Latina, teoría cultural latinoamericana, literaturas caribeñas, teorías de transferencias culturales.
Inhalt
Anmerkungen
keine
- Ersteller des Eintrags
- Estella Llorente
- Erstellungsdatum
- Mittwoch, 20. Dezember 2017, 12:25 Uhr
- Letzte Änderung
- Freitag, 22. Dezember 2017, 13:22 Uhr