Raza y política en Hispanoamérica (Sammelband)
Allgemeine Angaben
Herausgeber
Tomás Pérez Vejo, Pablo Yankelevich- Verlag
- Iberoamericana–Vervuert
- Stadt
- Madrid; Frankfurt
- Publikationsdatum
- 2018
- Reihe
- Tiempo emulado. Historia de América y España 58
- Weiterführender Link
- https://www.iberoamericana-vervuert.es/FichaLibro.aspx?P1=143690
- ISBN
- 978-84-16922-44-4 ( im KVK suchen )
- Thematik nach Sprachen
- Spanisch
- Disziplin(en)
- Medien-/Kulturwissenschaft
- Schlagwörter
- Historia Hispanoamérica, Antropología cultural, Etnografía; Etnología, A.L. 1ª Modernización - 1898-1945
Exposé
¿De qué se habla cuando se utiliza el término “raza”? En unos casos, se alude a remotos pasados ancestrales y a sustratos culturales que cohesionan grupos y sociedades; en otros, el concepto se aleja de la genealogía y la cultura para fincar su significado en la biología y en la inmutabilidad de la condición humana. Ya sea para referirse a una supuesta espiritualidad racial o para remarcar la condición hereditaria de rasgos físicos y mentales, la raza ha sido vector ineludible de la reflexión y la acción política en la Iberoamérica de los siglos XIX y XX.
Esta obra analiza la diversidad de sentidos del término “raza” en el debate público iberoamericano. A través de estudios de caso, nacionales y regionales, el lector entrará en contacto con los significados y los usos de categorías raciales proyectadas en el terreno de las prácticas políticas. La revitalización de discursos y conductas racistas obliga a una revisión de la historia de tradiciones políticas e intelectuales que utilizaron categorías raciales para moldear identidades colectivas y definir proyectos políticos sobre los que aún discutimos. Un problema histórico, pero también de una alarmante actualidad política.
Tomás Pérez Vejo es doctor en Historia. Profesor-investigador en el Instituto Nacional de Antropología e Historia de México (INAH), es autor, entre otros, de los libros Nación, identidad nacional y otros mitos nacionalistas (1999), España en el debate público mexicano. Aportaciones para una historia de la nación (2008), Elegía criolla. Una reinterpretación de las guerras de independencia hispanoamericanas (2010) y España imaginada. Historia de la invención de una nación (2015).
Pablo Yankelevich es doctor en Estudios Latinoamericanos y profesor-investigador del Centro de Estudios Históricos de El Colegio de México. Entre sus últimas publicaciones destacan: Nación y extranjería. La exclusión racial en las políticas migratorias de Argentina, Brasil, Cuba y México (2009), Ráfagas de un exilio. Argentinos en México, 1974-1983 (2010), Deseables o Inconvenientes. Las fronteras de la extranjería en el México posrevolucionario (2011) e Inmigración y racismo. Contribuciones a la historia de los extranjeros en México (2015).
Inhalt
Anmerkungen
keine
- Ersteller des Eintrags
- Estella Llorente
- Erstellungsdatum
- Mittwoch, 24. Januar 2018, 07:41 Uhr
- Letzte Änderung
- Mittwoch, 24. Januar 2018, 07:41 Uhr