Escribiendo la nación, habitando España (Sammelband)
la narrativa colombiana desde el prisma transatlántico
Allgemeine Angaben
Herausgeber
Virginia Capote Díaz, Ángel Esteban- Verlag
- Iberoamericana–Vervuert
- Stadt
- Madrid; Frankfurt
- Publikationsdatum
- 2017
- Reihe
- Colección Letral 5
- Weiterführender Link
- https://www.iberoamericana-vervuert.es/FichaLibro.aspx?P1=138311
- ISBN
- 978-84-16922-63-5 ( im KVK suchen )
- Thematik nach Sprachen
- Spanisch
- Disziplin(en)
- Literaturwissenschaft
- Schlagwörter
- Historia y crítica de la literatura, Literatura en español, Literatura 1ª mitad s.XX, Literatura 2ª mitad s.XX
Exposé
Este volumen recoge una serie de ensayos que abordan la narrativa colombiana contemporánea —desde mediados del siglo XX hasta la actualidad— a partir una perspectiva cruzada transoceánica. Se abre, por tanto, un original espacio de análisis que explora la literatura y la cultura entre España y Colombia, partiendo de los parámetros cardinales que definen los Estudios Transatlánticos. Desde diferentes prismas teóricos y haciendo uso de la interdisciplinariedad, llevamos a cabo un acercamiento a este campo de estudio a través de conceptos tales como el exilio, la migración, los desplazamientos, la transterritorialidad, la transnacionalidad y la importancia del mercado editorial para la configuración del campo literario y de los circuitos por los que han viajado las obras y los autores más visibles a ambos lados del océano Atlántico.
Virginia Capote Díaz es investigadora y docente en la Universidad de Granada. Obtuvo su doctorado con una tesis sobre violencia y memoria en la narrativa testimonial colombiana. Ha dictado conferencias y ha escrito ensayos sobre narrativa colombiana contemporánea, literatura y memoria, estudios de género, estudios transatlánticos y mercado editorial. Es autora del libro Reescribir la violencia: narrativas de la memoria en la literatura colombiana contemporánea.
Ángel Esteban es Catedrático de Literatura Hispanoamericana en la Universidad de Granada. Ha publicado 60 libros, más de 200 artículos en revistas especializadas y libros de conjunto, y ha sido profesor invitado en 30 universidades de todo el mundo. Es jefe de Redacción de LETRAL y asesor científico de revistas como RILCE, Revista de Literatura y Pensamiento y Cultura. Sus títulos más relevantes son Cuando Llegan las musas: cómo trabajan los grandes maestros de la literatura (2002), Gabo y Fidel (2004), Literatura cubana entre el viejo y el mar (2006), De Gabo a Mario: la estirpe del boom (2009), El escritor en su paraíso: 30 grandes autores que fueron bibliotecarios (2014) y La estirpe de Babel (2016).
Inhalt
Anmerkungen
keine
- Ersteller des Eintrags
- Estella Llorente
- Erstellungsdatum
- Montag, 19. Februar 2018, 15:47 Uhr
- Letzte Änderung
- Samstag, 24. Februar 2018, 09:37 Uhr