Lenguas en contacto, ayer y hoy (Sammelband)
Traducción y variación desde una perspectiva filológica
Allgemeine Angaben
Herausgeber
Santiago Del Rey Quesada, Dr. Jaime González Gómez, Dr. Florencio del Barrio de la Rosa- Verlag
- PIE Peter Lang
- Stadt
- Berlin et al.
- Publikationsdatum
- 2018
- Auflage
- 1
- Reihe
- Studien zur romanischen Sprachwissenschaft und interkulturellen Kommunikation (131)
- Weiterführender Link
- https://www.peterlang.com/view/title/63790
- ISBN
- 978-3-631-74464-2 ( im KVK suchen )
- Thematik nach Sprachen
- Spanisch
- Disziplin(en)
- Sprachwissenschaft
- Schlagwörter
- Teoría de la traducción, Historia de la traducción, Contacto lingüístico, Variación lingüística, Historia de la lengua española, Análisis del discurso, Crítica textual
Exposé
El contacto de lenguas es un factor determinante del cambio lingüístico que contribuye a la adopción y aclimatación de diversas tradiciones discursivas. La traducción, fenómeno en el que se manifiesta dicho contacto, ha desempeñado y sigue desempeñando un papel fundamental en la evolución de las lenguas y en su perfil variacional. En este volumen, el lector encontrará una selección de trabajos que abordan el fenómeno de la variación lingüística en diferentes épocas del español. Todos ellos contribuyen a reivindicar el valor de los textos traducidos como objeto de estudio filológico en el que se ven implicados perspectivas de análisis, métodos y campos disciplinares diferentes pero necesariamente vinculados en la investigación traductológica, como la crítica textual, la literatura, la morfología y la sintaxis históricas, la teoría de la traducción y el análisis del discurso.
Inhalt
Santiago Del Rey Quesada, Florencio del Barrio de la Rosa y Jaime González Gómez. Lenguas en contacto, ayer y hoy: traducción y variación desde una perspectiva filológica. Introducción
Johannes Kabatek. Traducción y dignificación lingüística
M.ª Carmen Moral del Hoyo. Del latín al romance en los relacionantes locativos de superioridad de documentación notarial castellana (Orígenes-siglo XIII)
M.ª Jesús Torrens Álvarez. Variedades en contacto en la documentación notarial medieval: latín, romance e hibridismo latinorromance
Belén Almeida Cabrejas. Traducción de Orosio en las Estorias alfonsíes: reflexiones sobre el uso de una fuente “fácil”
Irene Salvo García. Que quiere dezir en el nuestro lenguage de Castilla. Traducción y comentario lingüístico en el taller de Alfonso X
Marta López Izquierdo. Traducción y patrones de organización discursiva: textos ejemplares latinos y romances en la Edad Media
Ángeles Romero Cambrón. El interés de las traducciones heredianas para la lexicología histórica: el romanceamiento de Orosio
Blanca Garrido Martín. Abbreviatio y no arquetipo: sobre la tradición manuscrita de la obra hagiográfica atribuida a Martínez de Toledo
Eva Bravo-García. Donde se funden la inmediatez y la distancia comunicativas: el intérprete y las palabras-cita en las Relaciones Geográficas de México
Diana Esteba Ramos. Los diálogos de Juan de Luna (1619-1660): aportaciones ¿propias? a una cadena editorial
Álvaro S. Octavio de Toledo y Huerta y Araceli López Serena. Mucho va de Hamleto a Hamlet. La lengua de las traducciones teatrales de Shakespeare por Ramón de la Cruz (atr.) y Leandro Fernández de Moratín
Carmen Quijada Van den Berghe. Los apéndices traductológicos en la historia de la gramática española para extranjeros
Marco Agnetta. Traducir lo pequeño. Aspectos lingüísticos y semióticos de la traducción de los diminutivos italianos al español y al alemán
Marie-Hélène Maux. La dualidad quijotesca en el Quijote de 1605: ¿cómo “retraducirla” en el siglo XXI?
José Agustín Torijano y M.ª Ángeles Recio Ariza. La problemática de los Komposita en la fraseología
Anmerkungen
keine
- Ersteller des Eintrags
- Santiago Del Rey Quesada
- Erstellungsdatum
- Montag, 11. März 2019, 13:34 Uhr
- Letzte Änderung
- Samstag, 16. März 2019, 10:26 Uhr