De belleza y misoginia: los afeites en las literaturas medieval, áurea y virreinal (Monographie)
Allgemeine Angaben
Autor(en)
María José Rodilla- Verlag
- Iberoamericana–Vervuert
- Stadt
- Madrid; Frankfurt
- Publikationsdatum
- 2021
- Reihe
- Clásicos Hispánicos 23
- Weiterführender Link
- https://www.iberoamericana-vervuert.es/FichaLibro.aspx?P1=184855&ISBN=9788491921912&TITULO=De%20belleza%20y%20misoginia%20:$blos%20afeites%20en%20las%20literaturas%20medieval,%20%C3%A1urea%20y%20virreinal%20/$cMar%C3%ADa%20Jos%C3%A9%20Rodilla%20Le%C3%B3n.
- ISBN
- 978-84-9192-191-2 ( im KVK suchen )
- Thematik nach Sprachen
- Spanisch
- Disziplin(en)
- Literaturwissenschaft
- Schlagwörter
- Literatura en español, Historia y crítica de la literatura, Historia de la cultura
Exposé
Este trabajo trata de los adornos del cuerpo desde criterios estéticos, morales, religiosos, sociales, económicos y, por supuesto, sexuales. En algunas épocas, el cuerpo y sus adornos fueron reglamentados y condenados por la Biblia, algunos filósofos, poetas y satíricos griegos y latinos, la patrística, los tratados médicos, los teólogos moralistas que conformaron una tradición misógina y produjeron gran cantidad de escritos, de ahí lo ingente y variado del corpus aquí abordado, que da cuenta de lo extendido que estaba este tema en las letras medievales, áureas y virreinales, épocas a las que se ciñe el estudio.
Se analizan algunos los rituales corporales que llevaban a cabo las mujeres en sus habitaciones, en las casas de baños, donde se hacía la higiene personal, en el estrado, donde se reunían con otras mujeres, o cuando salían de sus aposentos para lucirse en la iglesia o en las procesiones. Asimismo, se abordan los oficios relacionados con la producción, venta y uso de los afeites, así como el cuidado del cuerpo y las prácticas que se llevaban a cabo para mantener el buen olor corporal, la lozanía y tersura en la piel, para teñir los cabellos, depilarse, volver los dientes blancos, suavizar las manos o quitar las manchas. Acompañan a la obra un glosario de términos relacionados con los afeites y un recetario.
María José Rodilla es licenciada en Filología Románica por la Universidad de Extremadura y doctora en Letras Hispánicas por El Colegio de México. Profesora-investigadora de Literatura Medieval, de los Siglos de Oro y de los Virreinatos en la Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa. Ha publicado diversos ensayos sobre bestiarios, viajeros, literatura de visiones medieval, de caballerías, sobre El Quijote y cultura virreinal. Es autora de, entre otros, Lo maravilloso medieval en “El Bernardo” de Balbuena (1999); Escrito en los virreinatos (2004); La venturosa y atrevida entrada en la gran ciudad de Tenochtitlán (2008); “Aquestas son de México las señas”. La capital de la Nueva España según los cronistas, poetas y viajeros (siglos XVI al XVIII) (2014).
Inhalt
Anmerkungen
keine
- Ersteller des Eintrags
- Estella Llorente
- Erstellungsdatum
- Montag, 06. September 2021, 09:16 Uhr
- Letzte Änderung
- Dienstag, 07. September 2021, 09:24 Uhr