Actio Nova (Zeitschriftenheft)

Posverdad y ficción


Allgemeine Angaben

Herausgeber

Alejandro GaselNiklas Schmich

Publikationsdatum
2024
Jahrgang
8
Nummer
Monográfico 7
Weiterführender Link
https://revistas.uam.es/actionova/issue/view/1238
ISSN
2530-4437
Thematik nach Sprachen
Spanisch, Sprachübergreifend
Disziplin(en)
Literaturwissenschaft, Medien-/Kulturwissenschaft
Schlagwörter
Post-Truth, Conspiracy Culture, Fiction

Exposé

Hace alrededor de una década, en 2016, el Oxford English Dictionary elige el término Post-Truth como palabra del año, con la siguiente definición: «Originally U.S. Relating to or denoting circumstances in which objective facts are less influential in shaping political debate or public opinion than appeals to emotion and personal belief»(OED). Si en los años posteriores el término fue ampliamente discutido por la crítica especializada, sobre todo la anglosajona, bien como expresión de una crisis epistemológica o bien como síntoma de las condiciones políticas de la sociedad de la información y el conocimiento, la presente publicación colectiva propone cuestionar la evidente pretensión del concepto de brindar un diagnóstico cultural del presente. El monográfico tiene como objetivo introducir la categoría de posverdad en el debate de los estudios literarios y culturales sobre la ficción, tanto por la evidente presencia de los elementos ficcionales –en el sentido amplio de la palabra– en los discursos de posverdad, como por la presencia de los discursos de posverdad en la ficción –en el sentido literario de la palabra–.

Inhalt

Presentación

  • Alejandro Gasel, Niklas Schmich: Posverdad – configuraciones ficcionales de un diagnóstico cultural

Monográfico

  • Andrea Pac: Posverdad y la época del eco del mundo. Una meditación sobre la experiencia poshumana
  • Jesús Izquierdo Martín: El último aliento de George Floyd. Tiempos de genocidio y post-verdad en la España (todavía) colonialista
  • Lina Wilhelms: “Creemos sólo en lo que está bien contado”. Negociaciones narrativas del discurso posfactual en “Blanco nocturno” de Ricardo Piglia
  • Niklas Schmich: La opacidad del poder: historia y ficción del secretismo de Estado
  • Lisandro Relva, Alejandro Fabián Gasel: ¿Qué hacer si la disrupción se volvió de extrema derecha?: un análisis cultural de las voces discordantes de Camila Sosa Villada y César González
  • Gustavo Sánchez Canales: “No tengo por objetivo ser ni metafórico ni alegórico” : historia, contrahistoria y antisemitismo en “The Plot Against America” de Philip Roth
  • Gonzalo Navajas: La postverdad y la historia existencial

Verbundene Meldungen

Anmerkungen

keine

Ersteller des Eintrags
Niklas Schmich
Erstellungsdatum
Sonntag, 19. Januar 2025, 21:47 Uhr
Letzte Änderung
Montag, 20. Januar 2025, 08:36 Uhr