Fuego de Dios en el querer bien / Pedro Calderón de la Barca (Sammelband)


Allgemeine Angaben

Herausgeber

Iñaki Pérez Ibáñez

Verlag
Iberoamericana–Vervuert
Stadt
Madrid; Frankfurt
Publikationsdatum
2025
Reihe
Biblioteca Áurea Hispánica 180, 37
Weiterführender Link
https://www.iberoamericana-vervuert.es/FichaLibro.aspx?P1=255246&ISBN=9788491925224&TITULO=Fuego%20de%20Dios%20en%20el%20querer%20bien%20/$cPedro%20Calder%C3%B3n%20de%20la%20Barca%20;%20edici%C3%B3n%20de%20I%C3%B1aki%20P%C3%A9rez%20Ib%C3%A1%C3%B1ez.
ISBN
978-84-9192-522-4 ( im KVK suchen )
Thematik nach Sprachen
Spanisch
Disziplin(en)
Literaturwissenschaft
Schlagwörter
Historia y crítica de la literatura, Literatura en español, Obras de teatro, Siglo de Oro - XVI-XVII

Exposé

Fuego de Dios en el querer bien es una deliciosa y divertidísima comedia de capa y espada. Encontramos en ella todos los elementos típicos de este subgénero dramático: galanes escondidos, damas tapadas, numerosas peripecias, divertidos equívocos, duelos, una tupida red de relaciones entre los diferentes personajes, etc. Al principio de la obra, doña Ángela reniega del amor y se burla de su hermano, don Álvaro, quien busca conseguir los favores de su amiga doña Beatriz. Todo cambia, cuando don Juan salva la vida de la protagonista y esta se enamora perdidamente de él. La arquitectura dramática, coherente y admirablemente construida, se basa en las mentiras y engaños que doña Ángela urde para conquistar a don Juan. La dama, que en más de una ocasión está a punto de caer en sus propias trampas, finalmente consigue su objetivo y la pieza termina con el acostumbrado final en boda múltiple. En el estudio preliminar se tratan cuestiones tales como la fecha de composición, la clasificación genérica, las representaciones de la pieza en el siglo XVII y la transmisión textual. La anotación filológica busca facilitar una comprensión cabal del texto.

Iñaki Pérez Ibáñez es profesor de Lengua y Literatura Española en la Universidad de Rhode Island (EE. UU.). Su investigación se centra en la dramaturgia calderoniana, Guillén de Castro y el temprano panorama teatral en el Reino de Navarra. Ha publicado ediciones críticas de dos autos de Calderón y del Lince de Italia o zahorí́ español de Quevedo, y una edición divulgativa de textos de fray Diego de Estella. Es coeditor del volumen No solo fiesta. Estudios sobre el teatro hispánico de los Siglos de Oro (2022) y editor del volumen «De la comedia a que vamos / este ha sido el entremés». Estudios sobre el metateatro y la comedia áurea (2023).

Inhalt


Anmerkungen

keine

Ersteller des Eintrags
Estella Llorente
Erstellungsdatum
Dienstag, 02. September 2025, 10:51 Uhr
Letzte Änderung
Dienstag, 02. September 2025, 10:53 Uhr