El pincel y el Fénix (Monographie)
Pintura y literatura en la obra de Lope de Vega Carpio
Allgemeine Angaben
Autor(en)
Antonio Sánchez Jiménez- Verlag
- Iberoamericana / Vervuert
- Stadt
- Madrid, Frankfurt
- Publikationsdatum
- 2011
- Reihe
- Biblioteca Áurea Hispánica, 70
- Weiterführender Link
- http://www.iberoamericanalibros.com/cgi-bin/infodetail.cgi?isbn=9788484895909&doknr=521590&lang=de&txt=beschreibung
- ISBN
- 978-8-48489-590-9 ( im KVK suchen )
- Thematik nach Sprachen
- Spanisch
- Disziplin(en)
- Literaturwissenschaft, Medien-/Kulturwissenschaft
- Schlagwörter
- Intermedialität, Malerei, Literatur, Imitation
Exposé
Al leer la obra de nuestros escritores áureos tenemos la impresión de que el Siglo de Oro vivió una epidemia de fiebre pictórica. Los poetas áureos eran casi sin excepción grandes conocedores del arte de la pintura y citan con profusión a pintores contemporáneos como Tiziano o Rubens. De entre estos escritores ninguno ejemplifica la relación entre pintura y literatura ni resulta más propicio campo de estudio para analizarla como Lope de Vega Carpio. Este libro examina cómo Lope utilizó la pintura y referencias a la pintura para reflexionar sobre su propio arte y los problemas de su tiempo.
Concretamente, estudiamos cómo Lope abordó cuestiones esenciales de la literatura del momento empleando referencias a pintores como El Greco, Apeles, Van der Hamen, Tiziano o El Bosco. Comentando la obra pictórica de estos artistas, el Fénix expresó su opinión sobre temas de índole social como el estatus del poeta y su relación con el mecenazgo. Además, Lope empleó referencias pictóricas para comentar fenómenos más puramente estéticos, como el tipo de imitación apropiado para la literatura, la responsabilidad ética del escritor, o, como no, la herejía poética de Góngora y los cultos.
Inhalt
Anmerkungen
keine
- Ersteller des Eintrags
- Redaktion romanistik.de
- Erstellungsdatum
- Donnerstag, 15. September 2011, 08:19 Uhr
- Letzte Änderung
- Donnerstag, 15. September 2011, 08:19 Uhr