Stadt: Paris - Université Sorbonne Nouvelle Paris 3

Frist: 2017-06-30

Beginn: 2017-10-02

Ende: 2017-10-02

Primera Circular. Fecha límite el 30 de junio del 2017

TransLiteraturas I: Transmedialidades en la literatura hispanoamericana (2000-2017)

Jornadas de Estudio itinerantes sobre las TransLiteraturas
1º encuentro en la Sorbonne Nouvelle Paris 3 el 02.10.2017
el 2º encuentro se enfocará en las Transcorporalidades en la Universidad de Rennes 2 a finales de enero del 2018

Marie Audran (Université de Rennes 2)
Gianna Schmitter (Université Sorbonne Nouvelle/Universidad Nacional de La Plata)
Miriam Chiani (Universidad Nacional De La Plata)

La primera jornada sobre las TransLiteraturas se enfoca en la trans e intermedialidad en la literatura hispanoamericana (2000-2017) y busca interrogar sus estrategias, lógicas, dinámicas, poéticas y políticas. Esta circular quiere ofrecer un marco – el de las TransLiteraturas – que tiene como meta contextualizar la producción literaria de lo ultracontemporáneo y pensar/ interrogar sus diferentes componentes, que darán lugar a varios encuentros académicos entre el 2017 y el 2018. La convocatoria para las TransLiteraturas I propiamente dicha se halla hacia el final del documento, bajo la sección “Organización”.

¿Cómo aprehender lo « ultra-contemporáneo » ?

Desde los 80, el discurso crítico parece aprehender a las creaciones de los 60 hasta hoy día desde la noción de posmodernidad. ¿Para qué seguir hablando desde el prefijo “pos” que, como lo dice Marc Gontard, parece expresar un “período que ya no sabe inventar el futuro” (2014: 17), que piensa desde el pasado y que a menudo levantó polémicas alrededor de la noción de “fin” (“fin de la historia”, “fin del arte”, “fin del libro”, etc.)?

La efervescencia y la innovación de la creatividad literaria latinoamericana de los últimos diecisiete años parecen contradecir la hipótesis del fin. Sin embargo, resulta difícil nombrar lo que viene. Lo “ultra-contemporáneo”, es decir la literatura y el arte que se produjeron a partir del 2000, ubica el ejercicio crítico en el espacio-umbral de lo que deviene y adviene. Si la posmodernidad marcó la crisis de la modernidad y, con ello, de la racionalidad y de los grandes relatos en un contexto de posguerra, postotalitarismos, poscolonialismos y posbloques acompañado por la emergencia del neoliberalismo y de la globalización, la literatura que surge a partir de entonces y se despliega hasta el presente no hace más que deconstruír(se), reescribir(se) y reubicar(se). Con ello, hoy en día es necesario preguntarnos: ¿cómo se posicionan las producciones artísticas de nuestra época frente a su tiempo?

¿Aprehender la transición?

El paso al segundo milenio se parece en muchos puntos a la era “fin-de-siglo” de la Decadencia decimonónica. Hallamos traspasos, transiciones, crisis, tensiones, y transformaciones. Textualidades y corporalidades “monstruosas” emergen. Notamos que la crítica del siglo XIX al siglo XXI tiende una vez más hacia el “fin”, y de esta forma queda atada a una estructura dialéctica a pesar de ella.

Asimismo constatamos un trabajo literario que dialoga fuertemente con las vanguardias: el trabajo del espacio en la página, una literatura que transgrede sus límites “institucionales” incorporando la novedad técnica, una rebelión de algunos “jóvenes” escritores de la literatura hispanoamericana de lo ultra-contemporáneo (¿pero contra quién? ¿Cómo?), etc. Quizá se trate menos del grito de un Huidobro tal Non Serviam, que de una búsqueda por traducir y transponer, como lo reclamaba en un contexto diferente César Vallejo en “Nueva Poesía”, la nueva sensibilidad en la era de Internet.

¿Cómo aprehender de manera conceptual las tensiones de esta contemporaneidad que trastocan el tiempo, el espacio, la configuración nacional, el sujeto, la identidad?
A un nivel global: las paradojas entre la mundialización y la fragmentación de las identidades; entre la distancia que separa a los sujetos y los fantasmas de la proximidad virtual; entre los flujos migratorios, capitalistas, culturales y los repliegues nacionalistas e identitarios; entre las economías y culturas transnacionales y el retorno a la tierra y la defensa de lo “local”; la puesta en crisis del Estado-nación que hace cohabitar el cosmopolitismo y el racismo.
Desde una contemporaneidad más específicamente latinoamericana: las tensiones entre los diferentes “relatos nacionales” y las diferentes versiones de la Historia; entre comunidades y Nación acerca de los debates sobre los recursos naturales, la identidad, la cultura; entre culturas originarias y culturas mainstream y occidentales; entre la defensa de una epistemología propiamente latinoamericana y la influencia y la hegemonía de una epistemología occidental; entre los modelos políticos que alternan y se oponen (gobiernos neoliberales, gobiernos de izquierda); entre las escalas (mundialización y tentativas de “regionalización” latinoamericana). Pero lejos de oponerse en un sistema binario, estos términos y sus realidades se imbrican, se deslizan el uno en el otro, acentuando de nuevo este espacio-umbral.

De los años 90 en adelante, el posmodernismo levanta debates y la crítica propone nuevos conceptos y nuevos acercamientos. Retomando a menudo el aparato teórico de Deleuze (1968, 1980), de Derrida (1967, 1972) y de Foucault, o de pensadores de los estudios poscoloniales (Bhabha, 1990, 1994), se trata de evaluar y adaptar los conceptos al mundo contemporáneo. Así emergen nociones como “hibridez” (Canclini, 1992; de Toro, 2006, 2011, 2013); “nomadismo” y “pensamiento situado” (Braidotti, 1994, 2002, 2006; Bidaseca 2010); como “queer” y “posible” (Butler, 2006, 2009); todos atravesados por nociones como “diferencia”/“diferancia”, “disemiNación”, “rizoma”, “devenir”, “entre”, “deseo”, “biopolítica” que vuelven a poner en tela de juicio los binarismos y el racionalismo dialéctico.

Aprehender las literaturas latinoamericanas de lo “ultra-contemporáneo”

La crítica argentina Josefina Ludmer había propuesto en diciembre del 2006 de aprehender la literatura producida a partir del 2000 desde el concepto de literatura posautónoma, concepto que retomó luego en varios artículos (Ludmer, 2006, 2007, 2010, 2012). A pesar de que estas ideas carecen a veces de precisión y de análisis, su aporte abrió un debate necesario en el seno de la crítica literaria argentina y latinoamericana. Subraya el hecho de que estas producciones literarias pos 2000 ya no pueden ser leídas con las categorías tradicionales del análisis literario: frente a una realidad continuamente transitada y mediatizada por la ficción y lo virtual, las producciones literarias de hoy se interconectan con esa realidadficción (Ludmer, 2010: 12) para producir presente, atravesando fronteras de manera contínua (de géneros, de materialidades, de medios, de realidad, de ficción, etc.). También se inscriben en el contexto neoliberal del mercado cultural capitalista y transnacional que pondría en tela de juicio la idea de una literatura nacional. En este mismo año del 2006, en el ensayo Espectáculos de realidad: ensayo sobre la narrativa latinoamericana de las últimas décadas, el crítico argentino Reinaldo Laddaga propone leer la literatura de lo ultra-contemporáneo desde sus nuevas aspiraciones profundas: su condición de arte contemporáneo, la improvisación, lo instantáneo, lo mutante, el trance, la performatividad, el reciclaje. De esta manera, describe una literatura que dialoga con las diversas vanguardias, el canon literario y la ecología cultural del momento que reúne, transforma y transgrede al desplazarse hacia otras formas literarias. Estas otras formas literarias también están en el centro de las investigaciones del laboratorio argentino Ludión, que existe desde el 2003 bajo la dirección de la crítica argentina Claudia Kozak, y reúne investigadores y artistas que se interesan por las relaciones entre artes y técnicas: poéticas/políticas tecnológicas, o tecnopoéticas. O, como las llama Miriam Chiani, poéticas trans.

Constataciones: literaturas latinoamericanas “Trans”

Comprobamos que la producción literaria latinoamericana que inicia con el nuevo milenio genera temáticas, poéticas, estrategias y políticas trans:
Una literatura que tematiza la transición, la crisis (histórica, política, económica, corporal, etc.)
Una literatura poblada de personajes trans (tránsfugos, nómades, híbridos, monstruos, transgéneros, etc.)
Una metaliteratura que tematiza la transición y la crisis de la literatura
Una literatura que desborda, que es transgenérica y transmedial (Kozak, 2012): más allá de las normas, más allá del canon; más allá de los géneros; más allá del objeto-libro, etc.
Una literatura transnacional: más allá de lo nacional, más allá de la tradición, más allá del empleo de un solo idioma, etc.
Una literatura que tiende a lo comunitario: comunidades de autores, comunidades de lectores, co-escritura, autores-lectores, etc.

En este sentido, proponemos sustituir al “pos” el prefijo “trans” para pensar el contexto ultra-contemporáneo y su producción literaria.

¿Por qué “Trans”?

El prefijo trans evoca el desplazamiento, el movimiento, el pasaje, la mutación intrínseca a nuestro contexto contemporáneo. El movimiento trans acompaña y expresa la transición, reconfigura los espacios y los territorios a todas las escalas: de la escala global a la escala local, de lo colectivo a lo íntimo, del espacio político y social al espacio físico y moral, en todos los espacios mediáticos: de la literatura a las redes sociales. Lo trans sugiere un movimiento horizontal, nómade, rizomático, que crea nuevas conexiones: nuevas redes de manera continua y desjerarquizada. Si el pensamiento pos- se concentró en la identidad, parece que el pensamiento trans celebra el devenir y lo múltiple de cada uno (Canclini, 2003). De esta manera, se inserta en una dimensión eminentemente política, ya que configura un marco desde el que repensar al Estado-nación, a los relatos nacionales, a las estrategias populistas; un marco desde el cual contrarrestar a los negacionistas, al fascismo, al conservatismo, y a los relacionistas. El pensamiento trans es un pensamiento del devenir y del reconocimiento de las posibilidades.

“Más allá”, “al otro lado”, “a través” o “cambio” son los sentidos del prefijo trans. Usar esta partícula es enfatizar el movimiento en sí, el proceso; subrayar lo que pasa, atraviesa y cambia. Lo trans no es un inter (entre territorios) sino un “más allá de”, supone la posibilidad de diluir límites y transgredirlos, transformar sus contenidos, llegar a superar –con la mezcla, la adulteración o la contaminación– binarios, opuestos, lo localizado y lo fijo, generando de este modo un campo de existencia complejo. Entendido como cruce o variación de estructuras y órdenes, lo trans se adjetiva aquí para designar huellas de conexiones e intercambios que singularizan diferentes poéticas de autor o algunos de sus tramos: expansiones de la literatura a través de distintos lenguajes y disciplinas, o de diversos medios (visuales, sonoros, performáticos), que le dan un giro a la escritura hacia otro lado y hacen de ella compuestos (unidades no simples, formadas de elementos diferentes) capaces de perturbar los circuitos usuales de la letra (el soporte libro, la línea, el silencio); apropiaciones y usos de diversas piezas, como mapas, pinturas, fotografías, composiciones musicales, para dar lugar a poéticas transversales (atravesadas de lado a lado, desviadas) donde la reflexión sobre la literatura se alimenta de otros códigos o sistemas que ponen al descubierto potencialidades de la poesía o el relato” (Chiani, 2014, 7).

Le préfixe ‘trans-’ ne signifie pas obscurcir ou diminuer les différences culturelles et ne mène pas, sous le couvert de la globalisation, à une création culturelle subordonnée au principe de la productivité et de l’efficacité et sans une marque culturelle propre ; bien au contraire, la globalisation représente un défi à la différance et à l’altarité, parce que le préfixe ‘trans-’ ne signifie pas la standarisation de la culture dont le seul but serait la consommation, mais bien plus une dialogicité culturelle sans hiérarchie, ouverte, nomade, dynamisant l’interaction culturelle (de Toro, 2009: 21)

Proponemos nombrar como “TransLiteraturas” / “TransLittératures” a las literaturas de lo ultra-contemporáneo (desde el 2000). Estas TransLiteraturas son la expresión de las mutaciones contemporáneas y generan tanto transformaciones poéticas como éticas; son el síntoma de las crisis contemporáneas y a su vez ponen en crisis el sistema literario.

Objetivos:

Los objetivos de estas jornadas son (1) buscar una nueva aproximación teórica de la literatura hispanoamericana de lo ultra-contemporáneo que permitiría aprehender estas literaturas en todas sus dimensiones, (2) constituir un corpus de lo que llamamos TransLiteraturas, (3) determinar qué estrategias y dinámicas son las más/menos movilizadas, (4) qué repercusiones tienen las TransLiteraturas sobre la concepción de la literatura, sobre sus nociones claves y su mercado, (5) intentar entender cuáles son su relaciones con las literaturas nacionales, el canon, la tradición, y las vanguardias para ver cómo se distinguen, y cuáles son las diferencias/novedades que generan.

Preguntas y ejes de trabajo posibles:

Las temáticas de las TransLiteraturas

Constatamos ciertas temáticas recurrentes en las TransLiteraturas: el género/gender abordado desde un movimiento que va de la deconstrucción hacia la transconstrucción (las transgresiones de la masculinidad, de la feminidad, lo queer); la familia (transgresión de la representación de la familia nuclear: familias monoparentales, familias trans/queer, familias en crisis, parricidios, infanticidios, matricidios, maternidades transgresoras); la transgresión de temáticas políticas y nacionales (memoria, relatos nacionales, actualidad; organizaciones y comunidades alternativas y transgresoras); transgresiones de la dicotomía civilización y barbarie (p.ej.: “civilibarbarie”, Drucaroff, 2011); el cuerpo (exceso y mutaciones del cuerpo); la literatura como un cuerpo trans que se repliega sobre sí misma, que está en un cambio y una transformación constante, sobre todo desde su confrontación con internet.

¿Cómo opera la TransLiteratura?

Transfiguración, transfuncionalidad de las instancias literarias

TransPersonajes: Las TransLiteraturas transgreden las categorías clásicas del análisis literario. Así, nos enfrentamos a “personajes Trans”. Son personajes que están en metamorfosis, en devenir: travestis, transexuales, transgéneros y queers; delirando, en crisis, enfermos, vulnerables, excéntricos, tránsfugos, subalternos; personajes que regresan, espectrales, fantasmas. ¿Cómo se construyen los personajes? ¿Qué dicen?

TransCorpus: El cuerpo y el texto entretienen relaciones esenciales que desarrollan cierta “cuerpotextualidad” o “cuerpografía” (Zobermann, Tomiche, 2010). Muchos escritores escriben desde el cuerpo (“incardinamiento”, Braidotti, 2002) y este se transforma en un cruce (Collot, 2008) de experiencias y problemáticas; un lugar de transgresión, de resistencia, de poder y de certidumbres en un mundo donde “todo es lenguaje” (Drucaroff, ibid). Del corpus al cuerpo, transgredir el corpus permite, a veces, integrar “otras” corporalidades no canónicas de la literatura.

TransRealismo: Las literaturas de lo ultra-contemporáneo desafían el realismo y engendran prácticas transgresivas (realismo performativo, percepción activa, realidadficción, delirio, etc.)

TransGénero: ¿La categoría de “géneros literarios” sigue siendo pertinente para aprehender la literatura de lo ultra-contemporáneo, donde cada obra parece atravesada por una transgenericidad tanto lúdica como transgresora? ¿Qué implicaciones existen entre el mundo editorial y esta transgenericidad? ¿Si el género es una categoría ideológica, en qué medida esta transgenericidad puede volverse política?

Transconfiguración, transfuncionalidad de la literatura

¿TransEscritura o TransLiteratura? Hay que preguntarse lo que deviene la literatura, lo que la diferencia de la escritura, lo que hace que la escritura se vuelve literatura. Las literaturas de lo ultra-contemporáneo muestran prácticas que desestabilizan estas nociones: la “escritura sin escritura” de Mario Bellatin (2016) que demuestra que es la crítica literaria que transforma la escritura en literatura; la literatura huiqui y la escritura open source de Jorge Harmodio que practican la expropiación de textos; la literatura spam y los poemas que utilizan los algoritmos de Google, como lo practica Charly Gradín. Ciberliteratura, copy and paste, collages, expropiaciones, intervenciones, reciclajes (“Literatura basura”, Coquil y Klein, 2016), todos estos procesos de creación de las “escrituras no creativas” (Goldsmith, 2015) transforman el sentido y el estatus de la literatura y de la escritura.

TransTextualidades: El texto está sujeto a transformaciones. En contra de la idea de una textualidad canónica, total, fija. El texto se libera: fragmentario, móvil, infinito, rizomático; un verdadero “texte-plateau” (Deleuze, 1980). Trabaja de manera rizomática con otros medios (intermedialidad, transmedialidad), con el cuerpo (corpotextualidad).

TransAutoridad: La figura del autor cambia. El autor es nómade, plural, cyborg. Forma rizomas con la máquina, con internet, con sus lectores, y a su vez está involucrado en una dinámica de expropiación, de transversalidad, de intercambio, de colaboración. El autor utiliza las redes sociales y a través de los blogs crea una comunidad inclusiva y abierta.

TransLectura: La lectura, a través de las redes sociales, los huiqui o las numerosas lecturas y encuentros literarios organizados puede volverse una experiencia colectiva y comunitaria. El lector puede transformarse en autor a través de la intervención y la participación (reescritura libre, huiqui, narración transmedia, etc.). Esta literatura que otorga un lugar importante al cuerpo y a la performance genera una lectura enfática que descentra al lector hacia un entre-dos, que lo transforma y hasta puede conllevar un trance. Asimismo, estas TransLiteraturas, por el borramiento y la puesta en crisis de las categorías, transforman la lectura crítica y académica que debe encontrar nuevas maneras de aprehenderla y de leerla.

Transmedialidad: La literatura traspasa los marcos institucionalizados y las materialidades y tiende hacia el fuera de campo (Speranza, 2006), hacia “textualidades no cerradas sobre la palabra” (Kozak, 2006: 15). ¿En qué medida las literaturas de hoy se inscriben cada vez más en un trabajo con las diferentes medialidades, creando obras inter y transmediales, es decir obras que reúnen en el seno de un solo soporte, como el libro, varias medialidades, u obras que transgreden el libro y lo expanden hacia otras medialidades? ¿Por qué existe esta necesidad en la ecología cultural actual? Pero también: ¿aún es necesario distinguir entre una intermedialidad y una transmedialidad, o deberíamos reformular la transmedialidad, como lo exige Claudia Kozak, para enfocarnos en cómo el trans “implica […] el atravesamiento recíproco y móvil que construye significaciones también móviles y proteicas” (Kozak, 2015: 172)?

Transconfiguración, transfuncionalidad del campo literario

Después de la crisis argentina del 2001 para ilustrar con un ejemplo preciso, el nuevo contexto obligó al mundo editorial a reconfigurarse desde adentro. Numerosas editoriales independientes y autogestionadas aparecieron y generaron nuevas formas literarias, sorprendentes, novedosas, y hasta monstruosas. ¿La crisis del modelo neoliberal y sus contradicciones conllevan acaso innovaciones literarias?
Como lo evocamos más arriba, frente a estas TransLiteraturas, la crítica literaria y la investigación académica deben renovar los métodos de análisis y las herramientas. ¿Cómo una tendencia literaria puede transformar las normas de la crítica y de la academia? Y nos preguntamos también en cuanto a la teoría literaria, ¿si la dimensión trans de la literatura de lo ultra-contemporáneo se vuelve un callejón sin salida o al contrario un reto teórico y conceptual?

¿Cómo aprehender la TransLiteratura en una historia de la literatura latinoamericana?

Sería interesante releer al “escritor argentino y la tradición” de Borges con el trasfondo de estas reflexiones. La literatura latinoamericana parece haber roto definitivamente con la etiqueta del realismo mágico. Hoy más que nunca la literatura se vuelve TransNacional por los blogs, la ciberliteratura, twitter, etc.; por los desplazamientos (exilios o viajes) y redes de escritores que se constituyen. Parece que los autores releen y reescriben el canon literario de sus países y cambian los paradigmas, provocan, juegan, desacralizan, profanan (cf. los trabajos de Pablo Katchadjan). Algunos autores viven en el exterior pero publican en su país de origen, otros lo hacen al revés, en función de sus vidas privadas o conforme a ciertas lógicas del mercado editorial. ¿Qué es, entonces, un autor argentino? ¿Mexicano? ¿Peruano?, etc. ¿La idea de la “literatura nacional” sigue siendo pertinente? ¿Es nacional, mundial (Casanova) o se vuelve comunitaria? ¿Acaso existe una “tradición” trans en la literatura latinoamericana? ¿Borges, en particular, y las vanguardias, en general, serían los precursores de esta TransLiteratura?
Con el trasfondo de una historia de la literatura latinoamericana, nos preguntamos en qué medida el prefijo trans puede generar sentido y dar cuenta de las lógicas de la literatura que se escribe/produce hoy en día.

Organización

Comité de organización y de redacción (Francia): Marie Audran et Gianna Schmitter
Comité científico (confirmado): Hervé Le Corre (Paris 3), Soledad Pereyra (CONICET, Universidad de Berna), Mariana Di Cio (Paris 3), Néstor Ponce (Rennes 2), Claire Sourp (Rennes 2)

Universidad Sorbonne Nouvelle Paris 3 : Jornada « TransLiteraturas I : Transmedialidades en la literatura hispanoamericana (2000-2017) »

Proponemos estudiar en el marco de esta primera jornada las dinámicas y lógicas trans e intermediales en la continuidad de las reflexiones expuestas arriba. Así podemos pensar en interrogaciones como: ¿Qué dinámicas y estrategias trans/intermediales moviliza la literatura hispanoamericana (2000-2017)? ¿Cómo opera? ¿En qué medida hay una diferencia entre lo intermedial y lo transmedial? ¿Cómo se vinculan estas estrategias trans/intermediales con las temáticas, las materialidades y medialidades expuestas/ trabajadas por la literatura? ¿De qué manera internet potencia las estrategias literarias trans/intermediales? ¿Cuál es la especificidad de la literatura hispanoamericana inter/transmedial de lo ultracontemporáneo en comparación con la de otras regiones culturales? El objetivo será evaluar la operatividad de lo trans y lo que está en juego en el estatus de la literatura desde el contexto de lo ultracontemporáneo y la puesta en perspectiva de la reflexión en una historia de la literatura latinoamericana.

fecha: 2.10.2017
lugar: Maison de la Recherche de l’Université Sorbonne Nouvelle Paris 3, 4 rue des Irlandais, 75005 Paris

Universidad Rennes 2 : Jornada « TransLiteraturas II : Transcorporalidades en la literatura hispanoamericana (2000-2017) »

Proponemos estudiar en el marco de esta segunda jornada la noción del cuerpo desde el concepto trans: cuerpo del texto, cuerpo de la obra, cuerpo de los personajes, cuerpo del autor, corpus, género y gender. El objetivo es evaluar la operatividad de lo trans y lo que está en juego en la construcción de los múltiples cuerpos de/en la literatura a partir del contexto de lo ultra-contemporáneo y la puesta en perspectiva de la reflexión en la historia de la literatura latinoamericana.

fecha: finales de enero del 2018
lugar: Université de Rennes 2

Universidad Nacional de La Plata : Coloquio « TransLiteraturas »

Esperamos poder finalizar las jornadas con la celebración de un coloquio que integraría a todos los ejes de estudio de las TransLiteraturas para llegar a constituir un corpus y una sistematización de las tendencias.

fecha: agosto del 2018
lugar: Universidad Nacional de La Plata, Argentina

Las ponencias:
Las lenguas de comunicación son el francés y el español.
Las ponencias no superarán los 20 minutos y serán directamente seguidos por un debate de 10 minutos.
L@s autor@s mandarán un avance de sus ponencias en formato Handout (introducción, problemática y corpus, informaciones importantes, etc., máx. 5 páginas) tres semanas antes de la Jornada.
Las propuestas se reunirán en un Reader que se mandará a los participantes e interesados y que se imprimirá para las jornadas. El objetivo es crear una verdadera reflexión común durante la jornada, esto es ahondar en los aspectos mencionados en el avance previamente enviado y entonces conocido por los participantes.

Publicación:
Se publicarán los trabajos.

Modalidades de participación:
Las propuestas de comunicación (300 palabras máximo), redactadas en español o francés, acompañadas por una bibliografía indicativa y por una breve noticia biográfica del autor (formato .pdf o .doc/ .docx) se recibirán hasta el 30 de junio del 2017 a transliteraturas@gmail.com

Los gastos de transporte y hospedaje están a cargo de los participantes.

Bibliographie:

Balutet, Nicolas. (2014). Poética de la hibridez en la literatura mexicana posmodernista. Madrid : Editorial Pliegos.
Bellatin, Mario. (2006). El Arte de enseñar a escribir. Santiago de Chile : Fondo de Cultura Económica.
Bhabha, Homi. (1990). Nation et narration. London : Routledge.
Bhabha, Homi. (1994). The location of culture. London : Routledge.
Bidaseca, Karina. (2010). Perturbando el texto colonial: los estudios poscoloniales en América Latina. Buenos Aires : Ed. SB.
Braidotti, Rosi. (1994). Nomadics subjects: embodiement and sexual difference in contemporary feminist theory. Cambridge: Columbia University (traduction espagnole, Paidos: 2000).
Braidotti Rosi. (2002). Metamorphoses: towards a materialist theory of becoming. Polity Press : Cambridge (traduction espagnole, Akal ediciones: 2005)
Braidotti Rosi. (2006). Transposition: a nomadic ethics. Polity Press: Cambridge (traduction espagnole, Gedisa : 2009)
Brown, J.Andrew. (2007). « Tecnoescritura: literatura y tecnología en América Latina » . Revista Iberoamericana, 73(221), 735-741. doi:10.5195/reviberoamer.2007.5315
Budor D. et Geerts W. (2004). Le texte hybride. Paris : Presses de la Sorbonne nouvelle.
Butler Judith. (2002). Cuerpos que importan. Sobre los límites materiales y discursivos del sexo. Buenos Aires: Editorial Paidós.
Canclini Néstor García. (2003). « Noticias recientes sobre la hibridación », Revista transcultural de música, n°7.
Canclini, Néstor García. (1990). Culturas híbridas. Estrategias para entrar y salir de la modernidad. México : Grijalbo.
Casciari, Hernán. (2005). « El blog en la literatura. Un acercamiento estructural a la blogonovela » . Recuperado el 9 de mayo de 2016 de : https://telos.fundaciontelefonica.com/telos/articulocuaderno.asp@idarticulo=5&rev=65.htm
Chakravorty Spivak, G. (2003). « ¿Puede hablar el subalterno? », Revista colombiana de antropología, 39, 297-364.
Chiani Miriam (comp.). (2014) Poéticas trans. Escrituras compuestas: letras, ciencia, arte. Buenos Aires : Katatay.
Contreras, Sandra. (2010). « Cuestiones de valor, énfasis del debate”. Boletín del Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria, 15. Recuperado de : http://www.celarg.org/int/arch_publi/contreras.pdf
Contreras, Sandra (Ed.). (2013). Realismos. Cuestiones críticas. Rosario : Centro de Estudios de Literatura Argentina y Humanidades y Artes Ediciones H. y A. Ediciones.
Deleuze, Gilles. (1968). Différence et répétition. Paris : PUF.
Deleuze, Gilles et Guattari, Félix. (1976). Mille plateaux. Paris : Les éditions de minuit.
Derrida, Jacques. (1967). L’écriture et la différence. Paris : Seuil.
Derrida, Jacques. (1972). La dissémination. Paris : Seuil.
Drucaroff Elsa. (2011). Los prisioneros de la torre: política, relatos y jóvenes en la postdictadura. Buenos Aires : Emecé.
Echeto Victor Silva et Rodrigo Sartori Browne. (2003). Escrituras hibridas y rizomáticas. Pasajes intersticiales, pensamiento del entre, cultura y comunicación. Sevilla : Arcibel editores.
Ángel, Esteban (et al.) (eds..). (2010). Narrativas latinoamericanas para el siglo XXI: nuevos enfoques y territorios. Hildesheim: Goerg Olms
Ezquerro, Milagros. (2014). L’hybride / Lo híbrido. Cultures et littératures hispano-américaines. Paris: Indigo.
Florenchie, Amélie et Breton, Dominique (Eds.). (2015). Nuevos dispositivos enunciativos en la era intermedial (Vols. 1-1). Villeurbanne : Éditions Orbis tertius.
Gache, Belén. (2006). Escrituras nómades. Del libro perdido al hipertexto. Gijón : Ediciones trea.
Giordano, Alberto (Ed.). (2010). Los límites de la literatura. Rosario : Centro de Estudios de Literatura Argentina.
Goldsmith Kenneth. (2015). Escritura no creativa: gestionando el lenguaje en la era digital. Buenos Aires : Caja negra editora.
Jorge Harmodio. (2015). Consideraciones sobre escritura open source. En Revista Trinchera, n°810, Chilpancigo, Guerrero, México (http://www.trinchera-politicaycultura.com/ediciones/801/cultura-02.html).
Jiménez, José, Rafael Argullol, Rafael et Mario Bellatin. (2001). El final del eclipse: el arte de América Latina en la transición al siglo XXI. Madrid : Fundación Telefónica.
Haraway, Donna (1995). Manifiesto para cyborgs: ciencia, tecnología y feminismo socialista a finales del siglo XX. A. V. de Semiótica (Ed.). Centro de Semiótica y Teoría del Espectáculo, Universitat de València.
Kozak, Claudia (Ed.). (2006). Deslindes : ensayos sobre la literatura y sus límites en el siglo XX (Vols. 1-1). Rosario : B. Viterbo.
Kozak, Claudia. (2014). Poéticas/ políticas tecnológicas en Argentina (1910-2010). Entre Ríos: Fundación La Hendija.
Laddaga, Reinaldo. (2007). Espectáculos de realidad: ensayo sobre la narrativa latinoamericana de las últimas dos décadas (Vols. 1-1). Rosario: B. Viterbo.
Laddaga, Reinaldo. (2008). « Otras escenas de literatura. Sobre las letras argentinas en tiempos recientes » . Iberoamericana (2001
) , 8(29), 157-170.
Link, Daniel. (2006). « Prólogo ». En Claudia Kozak (Ed.). Deslindes: ensayos sobre la literatura y sus límites en el siglo XX. Rosario : Beatriz Viterbo Editora, 7-10
Ludmer, Josefina. (Dossier 17). « Literaturas postautónomas: otro estado de la escritura – Dossier » . Recuperado de: http://www.revistadossier.cl/literaturas-postautonomas-otro-estado-de-la-escritura/
Ludmer, Josefina. (2007). « Literaturas postautónomas » . Ciberle- tras: Revista de crítica literaria y de cultura, no17. Recuperado de: http://www.le- hman.cuny.edu/ciberletras/v17/ludmer.htm
Ludmer, Josefina. (2010). Aquí América Latina. Una especulación, Buenos Aires : Eterna Cadencia.
Maristany, José Javier. (2008). « ¿Una teoría queer latinoamericana?: posestructuralismo y políticas de la identidad en Lemebel » in Lectures du genre, n°4, Lecturas queer desde el Cono Sur, 17-25.
Noguerol, Francisca. (2011). Literatura más allá de la nación: de lo centrípeto y lo centrífugo en la narrativa hispanoamericana del siglo XXI. Madrid Frankfurt am Main : Iberoamericana Vervuert.
Patoine Pierre-Louis. (2015). Corps/texte. Pour une théorie de la lecture empathique. Paris : ENS Editions.
Sarlo, Beatriz. (1996). Escenas de la vida posmoderna: intelectuales, arte y videocultura en la Argentina. Buenos Aires : Ariel.
Sarlo, Beatriz. (2005, diciembre). « ¿Pornografía o fashion? » , Punto de vista, No83.
Sarlo, Beatriz. (2006, diciembre). « Sujetos y tecnologías. La novela después de la historia » . Punto de vista, No86.
Sarlo, Beatriz. (2007). Escritos sobre la literatura argentina. Buenos Aires : Siglo XXI.
Speranza, Graciela. (2006). Fuera de Campo. Barcelona : Anagrama.
Speranza, Graciela. (2012). Atlas portátil de América Latina: arte y ficciones errantes (1. ed.). Barcelona : Anagrama
Toro, Alfonso de. (2005). « Pasajes – Heterotopías – transculturalidad: Estrategias de hibridación en las literaturas latino/americanas: un acercamiento teórico » . En Birgit Mertz-Baumgartner & Erna Pfeiffer (Eds.), Aves de paso: autores latinoamericanos entre exilio y transculturación (Vol. 28, pp. 19-28). Frankfurt am Main: Vervuert.
Zoberman Pierre, Anne Tomiche et Spurlin William (dir.) (2013). Ecritures du corps. Nouvelles perspectives. Paris : Classiques Garnier.
Literatura y manifiesto Huiqui: http://literaturawiki.org/index.php?title=P%C3%A1gina_principal

Beitrag von: Gianna Schmitter

Redaktion: Redaktion romanistik.de