Convocatoria a presentación de artículos
“Infancias, violencia y memorias. La agencia de niños, niñas y adolescentes sobrevivientes del terrorismo de Estado”
Revista Clepsidra – Revista Interdisciplinaria de Estudios sobre Memoria

Coordinación del dossier:
Mariana Eva Perez (CALAS/ Instituto de Investigaciones Gino Germani, UBA)
Ulrike Capdepón (CALAS/CUCSH, Universidad de Guadalajara)

Este dossier se propone abordar el problema de las violencias, el terrorismo de Estado y sus efectos de largo plazo desde una perspectiva poco investigada: la experiencia directa de niños, niñas y adolescentes sobrevivientes, su agencia y sus narrativas en los debates actuales. El objetivo es contribuir al debate sobre el pasado violento y sus memorias, a partir de la inclusión de este vasto y diverso grupo de víctimas como destinatarias directas de la agresión estatal o violencia extrema.

Pese al profundo y sostenido trabajo académico sobre las memorias de la violencia estatal en Argentina y los países del Cono Sur de América Latina, siguen siendo escasos los estudios que den cuenta de las múltiples situaciones que atravesaron niños, niñas y adolescentes, hijos de militantes perseguidos, exiliados, presos, desaparecidos o asesinados. Las producciones culturales de aquellos niños y niñas, hoy personas adultas, desplegaron distintas preguntas sobre la identidad, el duelo, la agencia infantil, la persistencia y transmisión generacional del trauma, la memoria y el olvido; fueron abordadas por la crítica y la academia como “literatura de hijos”, “cine de hijos” o, más en general, “arte de hijos”. En contraste con esta abundante producción académica, son aún escasos los estudios que desde las ciencias sociales buscan generar conocimiento no (solo) sobre sus representaciones y formas de elaboración sino sobre los acontecimientos en sí que atravesaron sus infancias y que configuraron sus historias durante la última dictadura militar en Argentina, u otras situaciones de violencia estatal o represivas en América Latina, desde un enfoque más amplio. Con este dossier queremos prestar atención a las diversas experiencias de violencia a las que estas personas se vieron confrontadas y al modo en que estas se incluyen en las narrativas de la memoria postdictatorial.

El predominio de la figura del “hijo de desaparecidos”, y el abordaje de sus vivencias en clave filial, contribuyen a homogeneizar las formas de afectación del terror sobre los cuerpos infantiles y la disparidad de sus trayectorias vitales, al tiempo que deja velada una violencia extrema sobre las infancias que parece no poder ser percibida ni nombrada. Todos los crímenes de Estado, todas las violaciones a los derechos humanos ya conocidas, tuvieron también como víctimas a niños y niñas. En Argentina, constituyen un caso especial aquellos que fueron a su vez víctimas de sustracción y falseamiento de su identidad, y que socialmente son reconocidos como “nietos” en relación a las Abuelas de Plaza de Mayo. Nos interesa problematizar el proceso por el cual la figura de los “nietos” llegó a constituirse en la referencia hegemónica dentro de las víctimas infantiles, eclipsando y excluyendo a todas las demás, que quedaron relegadas al lugar de testigos de lo ocurrido con sus familiares directos (madres, padres, hermanos, hermanas, etc.). En los últimos años, esta situación parece haber empezado a cambiar. En el marco de los juicios de lesa humanidad, lentamente los niños y niñas sobrevivientes comienzan a ser escuchados y considerados como víctimas directas, mientras algunos espacios de memoria que funcionan en ex centros clandestinos de detención se preguntan por la gestión represiva de las infancias en esos lugares.

Este dossier busca examinar los modos de afectación específicos sobre las infancias, sus narrativas en el presente, más allá de su condición de “hijos” e “hijas”, conectando la dimensión afectiva (con su acento en el cuerpo como territorio en el que tiene lugar la afectación) con el concepto de agencia dentro de los estudios de la infancia. Proponemos los siguientes ejes para la presentación de artículos:

- Violencias, afectación y agencia infantil: ¿Qué formas de violencia se desplegaron sobre las infancias en distintos contextos represivos? ¿Qué conexión puede establecerse entre estas afectaciones y la capacidad de agencia y resiliencia?

- Disputas por la memoria y políticas públicas: ¿Cómo se representa a las infancias sobrevivientes de la violencia estatal en museos y monumentos memoriales? ¿Qué políticas de reparación se demandaron para esta población desde la sociedad civil y con qué resultados?

- Debates y perspectivas actuales: ¿Qué lugar ocupan aquellas víctimas infantiles en los debates públicos sobre el pasado violento? ¿Qué rol desempeñan en los procesos judiciales y qué características particulares revisten sus testimonios?

Convocamos a presentar artículos que presenten resultados de investigación y reflexionen sobre estos ejes, de manera no excluyente, desde un abordaje que tome en cuenta las experiencias directas y los modos de construcción identitaria de niños, niñas y adolescentes. El fin es recuperar sus historias, sus recuerdos de primera mano, su capacidad de agencia en aquel momento, así como el modo en que sus voces influyen y tensionan los relatos dominantes en el presente y contribuyen a cambiar los discursos y las políticas de memoria.

Fecha límite para la presentación de artículos: 15 DE ABRIL DE 2022

Para enviar un artículo deberán registrarse e iniciar sesión en el sitio de Revista Clepsidra. En caso de tener inconvenientes pueden enviar el documento a la casilla revistamemoria@yahoo.com.ar

Beitrag von: Mariana Eva Perez

Redaktion: Robert Hesselbach