Call for abstracts para la mesa "Vínculos entre la integración y el nacionalismo" - congreso DNC5ALED: Discourses and their impacts on a world of multiple crises
Stadt: Valencia
Frist: 2022-11-15
Beginn: 2023-07-25
Ende: 2023-07-28
Hemos abierto un periodo de recepción de abstracts para la mesa “Vínculos entre la integración y el nacionalismo”, que se desarrollará en el marco del congreso DNC5ALED: Discourses and their impacts on a world of multiple crises de DiscourseNet (International Association of Discurse Studies) en cooperación con ALED (Asociación Latinoamericana de Estudios del Discurso) que se organiza en julio de 2023 en Valencia.
Para revisar la temática y la información general del congreso, podéis seguir este enlace (está en varios idiomas): https://discourseanalysis.net/DNC5ALED
Descripción de la mesa “Vínculos entre la integración y el nacionalismo”
El lenguaje interviene en la construcción de fenómenos sociales que forman parte de las crisis múltiples en las que estamos inmersas. Las migraciones y el auge de la derecha radical (Mudde, 2007) son observables en triangulación con formas específicas del lenguaje (Blommaert, 2012), ideologías nacionalistas así como con la dialéctica entre la identidad etnonacionalista y la alteridad. Asumimos que estas formas cristalizan en diversos dispositivos y discursos estructurantes de procesos de fronterización y diferenciación social como el de la integración – lingüística, nacional, cívica, educativa, etc. –. Esta sesión se interesa por el análisis crítico del funcionamiento de la integración como dispositivo ideológico-discursivo (Farris, 2021 / Flubacher, 2016) y su vinculación con las prácticas de exclusión nativistas.
Se invita a contribuir a personas que trabajen en:
• Analizar los discursos de integración (lingüística, nacional, cívica, educativa…), con especial énfasis en la intersección de la clase, la raza y el género. Por ejemplo: los procesos de racialización del sexismo en las políticas de integración.
• Explorar la producción de nacionalismo en los discursos de partidos políticos, movimientos y subculturas con especial interés por la ultraderecha y los regímenes autoritarios.
• Observar los significados sociales que se atribuyen al lenguaje en el sostenimiento de los estados-nación, especialmente a través de dispositivos de diferenciación social y de las ideologías lingüísticas excluyentes.
• Analizar los procesos discursivos de construcción nacional con relación a la semiótica de la frontera.
Por último, nos gustaría recordaros las fechas más relevantes:
Fecha del congreso: Martes, 25 Julio 2023 – Viernes, 28 Julio 2023 en la Facultad de Ciencias Sociales de Valencia – España.
Límite para registrarse: Miércoles, 15 Febrero 2023
Llamado a Contribuciones finaliza en: Martes, 15 Noviembre 2022
Os animamos a participar y, por supuesto, quedamos a vuestra disposición.
Alba Polo Artal (apoloa@bec.uned.es) e Ignacio Andrés Soria (ignacio.andressoria@rub.de)
Beitrag von: Ignacio Andrés Soria
Redaktion: Robert Hesselbach