Stadt: Wuppertal

Beginn: 2024-11-01

Ende: 2024-11-01

URL: https://www.wuppertal-live.de/527382

República del excremento promueve la literatura latinoamericana contemporánea, el diálogo intercultural y aporta a la comprensión de las realidades mexicanas y centroamericanas.

El estreno tendrá lugar el 1 de noviembre a las 19.30 horas en el INSEL-Theater de Wuppertal. Dirección: Wiesenstraße 6 – 42105, Wuppertal. Las entradas pueden adquirirse en la siguiente página: https://www.wuppertal-live.de/527382

Y el 3 de noviembre, la obra también se estrenará en Münster a las 18:00 en B-Side. Dirección: Am Mittelhafen 42 – código postal: 48155, Münster. La entrada es gratuita; donación voluntaria. Más información: https://b-side.ms/events/3a57-republica-del-excremento

Esta es una investigación escénica inspirada en el poemario homónimo de la autora salvadoreña Miroslava Rosales (2022), que aborda la migración forzada, la precariedad de la vida cotidiana y la violencia de género. La pieza teatral describe las muchas lesiones que dan forma a la vida cotidiana de aquellos que son excluidos por el sistema económico y social imperante. En un laboratorio escénico, los artistas de Chile, México y Alemania trabajan el concepto de lo abyecto desde la perspectiva del rizoma para contar las historias de un grupo de migrantes que cruza la frontera mexicano-estadounidense. Western surrealista, música e interpelación directa crean un collage para reflexionar sobre la otredad, las fronteras y la identidad. El diseño escenográfico y de vestuario está a cargo de la artista argentina Clara Kulemeyer.

República del excremento es música en vivo (construida dentro de la escena) y se despliega en distintas lenguas (español, alemán, inglés y náhuatl).

Por la alta calidad de la propuesta, dicho proyecto teatral ha sido seleccionado para contar con el apoyo financiero del NRW Landesbüro Freie Darstellende Künste e.V., del Diversitätsfonds NRW 2024 y el Kulturbüro-Stadt Wuppertal.

El elenco está conformado por Omar Guadarrama (México), Adam Arhelger (Alemania) y Samanta Pizarro (Chile). La dirección está bajo la responsabilidad de Samanta Elena Pizarro Aliste y la producción es de la Compañía La Perra Alegría. La dramaturgia es de Omar Guadarrama y Samanta Pizarro basada en el libro República del excremento de Miroslava Rosales. Diseño Gráfico: Liza Retamal. Música: La Perra Alegría banda.

Trayectorias de los integrantes del proyecto:

Samanta Pizarro (Chile): actriz (B. A.), cantante, directora de teatro (M. A). Ha dirigido en Chile las obras «La isla desconocida» (2008), «En Construcción» (2012) , «América x Galeano» (2019) y «Pre-miniscencias» (2024). Estrena «Memorias Latinoamericanas» (2021) en Wuppertal, Alemania, y la performance “Que migrar sea florecer o el exterminio como espectáculo” (2022) en Sicilia, Italia. En cine, realiza el cortometraje «En el ojo del agua» (2019) en la San Antonio de los Baños (EICTV), Cuba.

Adam Arhelger (Alemania): acordeonista, terapeuta ocupacional y científico de la salud. Desde 2012, toca con varios conjuntos musicales en diferentes lugares de Alemania y Europa. Ha trabajado en proyectos teatrales como «Wupperspuren, Theater mit Geflüchteten» (2015), «Memorias Latinoamericanas» (2021) y «Preminiscencias» (2023). En 2020, funda el grupo «La Perra Alegría» en Wuppertal con Samanta Pizarro.

Omar Guadarrama (México): creador escénico interdisciplinario nacido en la Ciudad de México. Estudió Comunicación en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Actuación en el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (México), así como la Maestría en Estudios Interamericanos en la Universidad de Bielefeld, Alemania. Durante su práctica artística ha colaborado en diversos proyectos escénicos en varias ciudades en México.

Miroslava Rosales (El Salvador): escritora, editora, periodista y académica. Becada por el DAAD, cursa el doctorado en Romanistik en la Universidad de Wuppertal. Tiene una maestría en Literatura Hispanoamericana de la Universidad de Guanajuato, México. Es licenciada en Periodismo por la Universidad de El Salvador. Su libro República del excremento ha sido traducido al italiano (Formarti, 2022). En el 2025, se publicará en inglés (Formarti) y portugués (Serafina).

Clara Kulemeyer (Argentina): estudió Diseño de Moda en Buenos Aires y actualmente cursa un programa de posgrado en la Kunsthochschule für Medien in Köln. Trabaja con instalaciones audiovisuales y diseño de vestuario, explorando temas sociales y medioambientales e integrando la descomposición digital en sus narrativas. Sus obras se han expuesto en el KunstWerk de Köln, el Goethe-Institut de París y la Kunsthalle Recklinghausen, entre otros. Vive en Köln.