Stadt: Universidad Nacional, Heredia, Costa Rica. Facultad de Filosofía y Letras, Campus Omar Dengo

Frist: 2025-05-31

Beginn: 2025-10-06

Ende: 2025-10-07

URL: https://www.uni-bielefeld.de/fakultaeten/linguistik-literaturwissenschaft/personen/joachim-michael/

La Universidad Nacional (Costa Rica), la Universidad de Bielefeld, la Universidad de Osnabrück y la Universidad de Wuppertal convocan al Primer encuentro académico «Lecturas críticas del legado de la Ilustración: ambivalencias y modernidad en América Central», con los propósitos de discutir, desde aproximaciones contemporáneas, contrastivas e interdisciplinarias, el legado del pensamiento y la modernidad ilustrados, y de propiciar nuevos avances en el conocimiento de la producción letrada y literaria de la región.

Temas del coloquio
a. Los límites actuales del conocimiento y la historia literaria y cultural acerca de los desarrollos de la Ilustración en el antiguo Reino de Guatemala y de la modernización en América Central: siglos XVIII y XIX.
b. El papel de las élites letradas, las redes transatlánticas y los centros urbanos en la configuración de la modernidad ilustrada en la región.
c. Las modernidades ilustradas, entrelazadas y policéntricas: tensiones, focalizaciones e intercambios del saber.
d. Las ambivalencias y las mutaciones de la modernidad ilustrada: política, economía, educación, arte y sociedad.
e. La cultura impresa, el pensamiento y las nuevas prácticas de lectura: hacia el establecimiento de nuevos regímenes sociales del conocimiento.
f. La espacialidad, la temporalidad y la sociabilidad de la modernidad ilustrada en la región.
g. La razón y la ciencia, el hermetismo y el esoterismo, el progresismo y el tradicionalismo: pluralidades y complejidades de la modernidad ilustrada.

Participantes y presentación de ponencias
El encuentro académico está dirigido a investigadores, docentes y estudiantes con particular interés en el estudio de estas cuestiones y la producción letrada de la región. Es de acceso libre a la comunidad académica y general.
La ponencia individual supone la presentación y el desarrollo de un tema por un especialista en sesión coordinada por un presentador y en el marco de una mesa temática establecida por los organizadores. El expositor contará con un plazo máximo de veinte minutos, seguido del debate con los asistentes.
Las propuestas pueden presentarse de manera individual y en coautoría. En todos los casos, deben ser originales y no haber sido publicadas previamente ni sometidas a procesos de revisión ante terceros.
La presentación formal de propuestas requiere de un título claro y conciso de la ponencia o el panel; el nombre, la filiación institucional y la dirección electrónica de los participantes y un resumen de doscientas palabras. Las propuestas se presentarán exclusivamente mediante el siguiente formulario: https://forms.gle/ynsKHkpAzUAoGyvT9

Fechas significativas
• 16.12.24 Inicio del periodo de recepción de propuestas
• 31.05.25 Último día para la recepción de propuestas
• 25.06.25 Notificación de la aceptación de propuestas
• 31.07.25 Publicación del programa académico
• 06.-07.10.25 Celebración del encuentro internacional
• 30.01.26 Último día para la entrega de las versiones escritas definitivas

Información de contacto
E-Mail: mecc@una.cr
Telefono: (+506) 2562 4077

Beitrag von: Annabel Kleist

Redaktion: Robert Hesselbach