Stadt: München

Frist: 2016-10-15

Beginn: 2017-03-29

Ende: 2017-04-02

URL: http://www.es.hispanistentag2017.romanistik.uni-muenchen.de/secciones/cultura/cosmopolitismo_margenes/index.html

Coordinación: Ricarda Musser (IAI Berlín), Ida Danciu (IAI Berlín)

La formulación “Cosmopolitismo desde los márgenes” se cita, por un lado, en referencia al proceso en la modernidad latinoamericana por el cual las culturas nacionales no se definen exclusivamente con respecto a una Europa que se entiende como el centro, sino que se enriquecen mediante una perspectiva local pero abierta al mundo (Fojas 2005: 4-5). Por otro lado, la expresión que da título al texto se retoma con el fin de examinar el lugar que ocupan las mujeres en ciertos formatos de revistas entre 1880 y 1930. A mediados del siglo XX las revistas todavía se consideraban espacios periféricos y subalternos con respecto al concepto canónico de lo que debía ser la literatura (Gunia 2014). Entretanto, las revistas culturales, y a éstas habría que añadir las revistas para mujeres, son consideradas como “espacios dinámicos” (Ehrlicher 2014) constituidos en una intensa transformación y recontextualización de ideas importadas de culturas tanto ajenas como locales (Pagni 2014).

Fin de siécle y Belle Époque son dos palabras clave en el paso de un siglo a otro, en el conflicto entre la euforia desarrollista y el hastío con el mundo, que se reflejan tanto en los textos e imágenes del interior como en el diseño exterior de las revistas. Los años que van entre las décadas de 1880 y 1920 constituyen un período ajetreado, más allá del surgimiento del Modernismo y de la transición a las Vanguardias tempranas. Casi simultáneamente surgen en distintos países del continente revistas que permiten una recepción acelerada de temas locales y globales, de acontecimientos políticos y sociales, de adelantos técnicos y científicos, y de corrientes artísticas y literarias. Las décadas objeto de esta sección aportaron numerosos impulsos que se manifiestan en las coordenadas estéticas y poéticas, en la comprensión del mundo y del propio lugar en el mundo, pero también en las construcciones sociales y las concepciones de feminidad y masculinidad en las revistas femeninas y culturales. Las mujeres como receptoras, autoras, editoras y traductoras adquieren mayor presencia en el mundo de los medios de comunicación. Algunos títulos de la época dirigidos especialmente a un público femenino son: Para ti: todo lo que interesa a la mujer (Argentina), El Mensajero. Órgano de la Asociación de Señoras de la Prensa Católica de Quito (Ecuador) y Lulú. Revista semanal ilustrada para el mundo femenino (Perú).

En el marco de la sección se brinda la oportunidad de abordar y discutir distintas perspectivas de investigación desde las ciencias de la comunicación, la literatura y los estudios culturales, la traductología y la lingüística. Las siguientes preguntas pueden servir como punto de partida para el trabajo en la sección:

  • ¿Qué paradigmas de difusión y de recepción podemos reconstruir?
  • ¿Qué estrategias se seleccionan para llegar a las mujeres como lectoras?
  • ¿Qué construcciones sociales y mediáticas de feminidad y masculinidad revelan las respectivas publicaciones?
  • ¿En qué medida las revistas desempeñan un papel en la formación de la identidad de las mujeres?
  • ¿Qué “comunidades imaginarias” locales o globales (Andersen 1983) ofrecen a las mujeres?
  • ¿Cómo escriben para mujeres los hombres? ¿Cómo escriben para mujeres las mujeres? ¿Qué posiciones adoptan las mujeres sobre determinados temas?
  • ¿Qué estrategias de traducción se sigue en las revistas?

Rogamos a los interesados que envíen sus propuestas de ponencias hasta el 15 de octubre de 2016 a las coordinadoras de la sección:

Ricarda Musser musser@iai.spk-berlin.de
Ida Danciu danciu@iai.spk-berlin.de

Beitrag von: Ida Danciu

Redaktion: Christof Schöch