Stadt: Berlín

Frist: 2018-07-31

Beginn: 2019-03-27

Ende: 2019-03-31

URL: https://www.fu-berlin.de/sites/hispanistentag2019/sektionen/index.html#faq_LIT_4

Coordenadoras de la sección:
PD Dr. Susanne Greilich (Universität Regensburg), PD Dr. Dagmar Schmelzer (Universität Regensburg)

El romanticismo se considera como una época de crisis de la cultura europea, época de ruptura, de reinicio, de balance y de remembranza. Incluso si, en sendos países de Europa, se manifiesta con desfases cronológicos considerables y programas políticos diferentes, es indudable que sus actores participaron en redes transnacionales de intercambio. No en balde el exilio se llama el ‘padre del romanticismo’. Por el traslado cultural las ideas y formas literarias conocieron, sin embargo, transformaciones múltiples. En los distintos contextos nacionales y regionales, ideológicos y políticos se originan procesos de apropiación, de negociación y de alteración. Ya en el ámbito europeo se observa el conflicto entre lo global y lo local, central para el concepto de lo transnacional: la pretensión universalista y las ansias de desbordamiento del sujeto moderno compiten con el deseo de crear una identidad colectiva que fundamente el estado nacional y la sociedad burguesa. Esto es cierto para Europa y la metrópoli española, y también para los países hispanohablantes de América que, mediante sus esfuerzos de descolonialización, abren una nueva fase de la historia global y definen sus identidades dentro del campo de tensiones de la modernidad.
No cabe duda de que la literatura sea, para las élites internacionalmente interconectadas del romanticismo un medio para invocar y poner a prueba identidades individuales y colectivas. También el teatro les brinde un proscenio: rompe con tabúes, provoca abiertamente, sondea contradicciones psicológicas y sociales pero también repasa proyectos de identidad. En cuanto a Hispanoamérica la crítica se enfocó sobre todo en la novela (neo)romántica como foro de debate. El drama romántico hispanoamericano, por contrario, debido a las turbulencias políticas, no siempre alcanzó el público al que se dirigía y quedó menos estudiado. Nos parece, no obstante, de especial interés por participar en un contexto de cruces transnacionales. El contacto con compañías de teatro y autores de la antigua metrópoli sigue siendo estrecho; hay carreras transnacionales (p.ej. G. Gómez de Avellaneda). El drama romántico vernáculo compite con la ópera italiana, el teatro francés y la ‘literatura mundial’ de todas las épocas, como demuestra una mirada a las carteleras. Se encuentran distintos aspectos de apropiación: el re-enactment de la historia nacional, como en Vasco Núñez de Balboa de F. González Bocanegra o Muñoz, Visitador de México de I. Rodríguez Galván y la mitologización de las guerras de independencia, como en Los Lanzas, de F. Reyes Ortiz. Se celebran los personajes de integración – Bolívar – y la oposición a los oponentes tiránicos – Manuel de Rosas. Los marginados románticos se trasladan al ambiente americano, como el pirata Diego el Mulato de J. A. Cisneros. Se reclaman héroes indígenas, como en El charrúa de P. P. Bermúdez o en Atahualpa ó la conquista del Perú de C. A. Salaverry.
No se tenía que esperar el “transnational turn” para entender que estas negociaciones ocurren en unas constelaciones y redes transfronterizas y translingüísticas. En América, a lo largo del siglo XIX, los estados nacionales se encuentran en fase de desarrollo y su surgimiento se complementa con conceptos de identidad alternativos como el panamericanismo y la hispanidad. Los nuevos países intentan definir su relación a España, a Europa y a Estados Unidos. El concepto de transnacionalidad puede ser fructífero frente a este trenzado multidimensional (y, en lo referiente a la descolonización, frente a unos esfuerzos de destejer entrelazamientos).
La sección se propone sondear un córpus que, en partes, sigue siendo de difícil acceso, p.ej. mediante antologías, pero que empieza a publicarse en réplicas digitales. El enfoque estará en los dramas históricos visto que para las piezas costumbristas ya existan más estudios. El énfasis estará en el análisis de textos concretos y se complementará con estudios de las estructuras y procesos de interacción.

Envío de las propuestas hasta el día 31 de julio del 2018:
Las propuestas de comunicaciones tendrán un máximo de 3500 letras, espacios incluidos. El envío de las propuestas se realiza en línea a través de la plataforma conftool: https://www.conftool.com/hispanistentag2019.

Contacto: dagmar.schmelzer(at)ur.de, susanne.greilich(at)ur.de

(Für eine Sektionsbeschreibung auf Deutsch folgen Sie bitte diesem Link:
https://www.fu-berlin.de/sites/hispanistentag2019/sektionen/index.html#faq_LIT_4)

Beitrag von: Dagmar Schmelzer

Redaktion: Christof Schöch