CfP - Simposio "Literatura latinoamericana en sus modos de producción: desde la masificación del libro a los desafíos de la era digital" - ICA2025
Stadt: Novi Sad
Frist: 2024-12-31
Beginn: 2025-06-30
Ende: 2025-07-04
Invitamos a enviar propuestas de ponencias para el simposio “Literatura latinoamericana en sus modos de producción: desde la masificación del libro a los desafíos de la era digital”
El simposio es parte de la conferencia de ICA2025, en Novi Sad (30 de junio-4 de julio, 2025).
Coordinadores del simposio: Jorge J. Locane y Ana Gallego Cuiñas
Resumen general
El estudio de los modos de producción de la literatura latinoamericana no ha sido objeto de interés crítico hasta las últimas décadas. Al análisis de la edición y de la historia del libro que se venía abonando desde fines del siglo XX, se han sumado otros temas y problemas relacionados con lxs editorxs y sus figuras, lxs agentes literarixs, lxs traductorxs, lxs críticxs, el papel que juegan otrxs escritorxs, los programas de escritura creativa, etc. A esto, ahora hay que sumar los nuevos gatekeepers digitales, que cumplen también una función fundamental para la producción, circulación y recepción de lo literario hoy: la escritura electrónica, la inteligencia artificial, las redes sociales, los formatos audiovisuales, etc. De aquí que una de las premisas en torno a la cual gira nuestra propuesta de simposio es que –a contrapelo de lo que sugiere la hipótesis romántica todavía vigente en los estudios literarios– la literatura es un artefacto de factura colectiva, no tanto por los argumentos clásicos de Barthes y Foucault sino, antes, porque su producción y puesta en circulación no sería posible sin la intervención de múltiples y diversos actores a los que deberíamos considerar coautores. El advenimiento de las nuevas tecnologías de producción y reproducción digital supone, a su vez, nuevos desafíos como puede ser la escritura sin escritor. Con este horizonte, los interrogantes de entrada que se plantea nuestro simposio son: ¿de qué manera ha ido cambiado la producción de libros de/en América Latina en la contemporaneidad, desde la masificación del libro a principios del siglo XX a nuestro presente? ¿Cómo ha ido variando el peso y la visibilidad de determinados mediadores de la literatura latinoamericana desde el Boom hasta hoy? ¿Quiénes son los gatekeepers de la literatura latinoamericana actual? ¿Qué herramientas críticas poseemos o debemos desarrollar para pensar el fenómeno literario más allá del soporte libro?
Beitrag von: Jorge J. Locane
Redaktion: Ursula Winter